LAS CABINAS DE BRONCEADO GENERAN UN RIESGO DE MELANOMA SIMILAR AL DE TOMAR EL SOL SIN PROTECCION

- El Grupo Español de Cáncer Renal y Melanoma dice que estos aparatos de rayos UVA con el uso se vuelven peligrosos

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Español de Cáncer Renal y Melanoma advierte del eligro que entrañan las cabinas de bronceado artificial, que generan el mismo riesgo de aparición del melanoma que los rayos ultravioletas procedentes del sol cuando se toma sin protección.

En un comunicado con motivo del Día Europeo del Melanoma, que se celebra mañana lunes, José Luis González Larriba, presidente del grupo, insistió en que estos aparatos a medida que se usan convierten los rayos UVA que emiten en rayos UVB, "principal factor desencadenante del melanoma maligno".

Recordó que un etudio publicado en "The Journal of the National Cancer Institute" demostró que las personas que confesaron utilizar lámparas de rayos UVA aumentaron en 2,5 veces el riesgo de desarrollar un carcinoma de células basales, comparadas con las que no utilizaban técnicas de bronceado artificial.

En cuanto a la exposición al sol, recuerdan que es necesario tomar medidas de protección, como cubrirse la cabeza con gorras o sombreros, ponerse cremas de alta protección, así como tomar el sol de forma gradual y eitarlo en las horas de irradiación más intensa.

La incidencia del melanoma en España es de 11 casos por 100.000 habitantes, aunque esta cifra varía de unas zonas a otras, dependiendo del hábito de tomar el sol. Por ejemplo, mientras que en Granada o Sevilla los casos de melanoma por 100.000 habitantes son alrededor de 9, en Navarra o Zaragoza disminuyen a 4.

DIA EUROPEO

El Día Europeo del Melanoma es una jornada informativa y educativa en la que se difunden los hábitos más peligrosos de padeceresta patología con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de esta enfermedad.

Para el doctor González Larriba, es necesario continuar con la tarea de educar a la sociedad para la prevención del melanoma, así como para diagnosticarlo más precozmente, ya que cuando el melanoma es diagnosticado en sus fases iniciales, de entre un 90 a un 95% de los pacientes se curan.

Una vez detectado el tumor, la única opción es su extirpación, siempre que aquél sea localizado y no haya infiltrdo a otros órganos.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2002
EBJ