CADA AÑO SE REGISTRAN 6 MILLONES DE NUEVOS CASOS DE CANCER EN EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada año se registran en Europa seis millones de nuevos casos de cáncer, enfermedad que afecta, en mayor o menor grado, a un 25 por ciento de la población española y que se h convertido en una de las patologías más temidas en las sociedades modernas, después del sida, según apunta el doctor González Barón en su libro "Oncología Clínica", texto que incorpora aspectos psicosociales en el tratamiento.
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital La Paz asegura que los tratamientos del cáncer en los últimos años han cambiado sustancialmente. "Existe una tendencia a ir sustituyendo las grandes cirugías radicales, como las amputaciones, por cirugías más conservadoras y medicamntos con menos efectos secundarios".
Los tumores más frecuentes en el país son los de bronquios y pulmón, seguidos por los de colon, mama y próstata. La supervivencia actual de los enfermos oncológicos a los cinco años de tratamiento es del 54,4 por ciento.
La localización más frecuente del cáncer en los varones, según este experto, es el pulmón y en la mujer la mama. Los niños registran la incidencia más alta de leucemias.
El tabaco es el principal factor desencadenante del cáncer en los pases desarrollados. Varios grupos de investigadores han detectado en el humo del tabaco más de 4.000 sustancias cancerígenas y han observado que, al menos, el 90 por ciento de las personas que presentaban cáncer de pulmón eran fumadores.
TABACO Y ALCOHOL
El libro del doctor Barón respalda la tesis sobre el perjuicio del humo para los fumadores pasivos, ya que está demostrado que la mitad de los tumores de pulmón entre los no fumadores se deben a la exposición al humo de los cigarrillos.
Las bebias alcohólicas representan el segundo factor de riesgo oncológico en algunos países europeos, como en Francia, donde se calcula que un tumor de cada diez estaría relacionado con el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
La irritación crónica que el alcohol provoca en la lengua, faringe y esófago produce, a juicio de este experto, un claro aumento de la frecuencia de los tumores en estas regiones corporales.
En la población femenina uno dos los factores asociados al cáncer de vesícula biliar y d endometrio es el sobrepeso. El estudio apunta que hace unos años se estableció el probable nexo entre una alimentación pobre en fibra y el desarrollo de cáncer de colon.
Hasta hace unos años, el diagnóstico de cáncer equivalía a una sentencia de muerte, por lo que el diagnóstico de la enfermedad produce un fuerte impacto tanto en los enfermos como en la familia. En opinión del oncólogo de La Paz, el enfermo tiene derecho a conocer la verdad, aunque sólo en la proporción que sea capaz de soportar.
El doctor Barón asegura que el 83 por ciento de estos pacientes experimenta síntomas somáticos. La jaqueca parece ser el dolor más frecuente, seguido por las náuseas, los vómitos y la disfunción sexual.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1993
EBJ