CADA TRABAJADOR CUESTA AL AÑO UNA MEDIA DE 3,8 MILLONES A SU EMPRESA, SEGUN EL INE

MADRID
SERVIMEDIA

Cada trabajador cuesta a su empresa anualmente 3.802.900 pesetas, según la Encuesta del Coste de la Mano de Obra en 1996 hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el INE, del coste medio por trabajador en 1996, los salarios representaban 2.836.200 pesetas; las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, 764.200 pesetas; las cotizaciones voluntarias, 29.600 pesetas; las prestaciones sociales directas, 57.100; las indemnizaciones por dspido, 82.200 y otros gastos, 47.700 pesetas. La subvención media por contrato era de 14.100 pesetas.

La industria es el sector con la mano de obra más cara, según la estadística oficial, con un coste por trabajador de 4.185.300 pesetas anuales. le siguen los del sector servicios, 3.606.900 pesetas, y la construcción, con 3.380.300.

Las cotizaciones voluntarias más bajas se dan en la construcción, con 4.300 pesetas por trabajador y año. Esto se debe, según el INE, a la escasa aportación que se hae en esta actividad económica está poco extendida la sucripción de planes y fondos de pensiones o de seguros individuales.

En cambio, señala Estadística, la industria y los servicios alcanzan una suma en este tipo de aportaciones individuales a pensiones complementarias de 28.000 y 35.000 pesetas, respectivamente.

El INE señala también que en los últimos ocho años las cotizaciones a la Seguridad Social han reducido su peso sobre el coste total por trabajador, al pasar del 22,4% en 1988 al 20% en996. En cambio, las indemnizaciones por despido se han triplicado en ese mismo periodo, pasando del 0,7% al 2,1%.

Por comunidades autónomas, el mayor coste en indemnizaciones por despido se da en Madrid, con 165.000 pesetas por trabajador, y el menor, en La Rioja, con 28.000.

Madrid se sitúa a la cabeza de las comunidades autónomas por el coste laboral de sus trabajadores, con 4,5 millones de pesetas al año, seguida de País Vasco, 4,4 millones; Cataluña, 4 millones; y Navarra y Asturias, 3,8 millnes. Las más baratas son Murcia, con 2,6 millones; Canarias y Extremadura, con 3 millones; Castilla-La Mancha, con 3,1 millones.

Las subvenciones más altas, según el INE, se dan en Mavarra, 25.800 pesetas por trabajador y año, y País Vasco, con 21.100 pesetas, mientras que en el extremo opuesto están Baleares (7.200 pesetas), Ceuta y Melilla (7.500) y Canarias (7.800).

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1998
G