Derechos humanos

Cae un 47% la población subsahariana sin acceso a agua potable desde 2000

MADRID
SERVIMEDIA

La población de África subsahariana que no puede acceder a agua potable se ha reducido en un 47% durante los últimos 20 años.

Así se desprende de un estudio realizado por la empresa social Auara a partir de datos del Programa Conjunto OMS/Unicef para el Monitoreo del Abastecimiento de Agua y Saneamiento (JMP, por sus siglas en inglés).

El continente africano, y particularmente la región subsahariana, es el área donde vive el mayor número de personas sin acceso a agua potable del planeta: casi la mitad de los 489 millones de habitantes que hay en el mundo sin acceso a fuentes seguras para el consumo se concentran allí.

Según el JMP, cerca de 629 millones de personas vivían en el África subsahariana en 2000, de las cuales 236 (un 38% del total) no tenían agua potable.

Esa población superó los 1.000 millones de personas en 2020 y el número de las que no tenían acceso a fuentes seguras de agua potable se redujo a 217 millones, es decir, un 20% del total, lo que representa una tasa de descenso de un 47% en dos décadas.

Una de las razones de esta mejora es en la fuerte migración desde el campo hacia las ciudades (donde existe un mayor nivel de acceso a agua potable), pues la población urbana creció un 126% en las dos últimas décadas y la rural cayó un 45%.

Otra se debe a la labor realizada en estos años para proveer de infraestructuras de extracción y almacenamiento de agua potable a estos territorios, tanto desde los propios Estados como a través de iniciativas solidarias privadas como las llevadas a cabo por Auara.

“Sin duda, en estos años se ha llevado a cabo un importante esfuerzo para mejorar el acceso a fuentes seguras en estos países, pero todavía las áreas rurales requieren un esfuerzo mayor”, indicó este jueves en un comunicado Antonio Espinosa de los Monteros, CEO y cofundador de Auara.

El país donde se ha producido una transformación mayor es Somalia, pues en 2000 solo un 32% de su población tenía acceso a fuentes seguras, mientras que en 2020 el 84% de sus habitantes disfrutaba del privilegio de disponer de agua potable.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2022
MGR/gja