CAE UNA RED INTERNACIONAL QUE CLONABA Y FALSIFICABA TARJETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de Policía Nacional han detenido a nueve personas, integrantes de una red internacional que se dedicaba a clonar y falsificar tarjetas, según informó hoy la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
La investigación se inició a principios del pasado mes de julio, cuando un ciudadano compareció en la comisaría de Hortaleza-Barajas para manifestar que persona o personas desconocidas habían hecho 12 pagos con su tarjeta de crédito y el valor ascendía a 10.000 euros. Añadió que en ningún momento había perdido ni le habían sustraído dicha tarjeta.
Las primeras pesquisas determinaron que los pagos se habían hecho en una agencia de viajes de una localidad madrileña y, poco después, los agentes averiguaron que era un hombre de raza negra quien realizaba las operaciones. De inmediato se estableció un dispositivo de vigilancia en las inmediaciones del local.
Pasados unos días acudió a esta agencia un hombre con características físicas coincidentes con las de la personabuscada, quien trató de huir cuando los agentes le interceptaron para identificarlo, pero que fue finalmente detenido. Llevaba, entre otras cosas, tarjetas de crédito falsas, dos cartillas bancarias con importantes saldos, diversas joyas y abundante documentación relativa a las ilícitas actividades investigadas.
Ya en comisaría fue identificado como Olowale Obafemi A.O., de 43 años, natural de Nigeria, con permiso de residencia temporal en España. Ha estado detenido en seis ocasiones, acusado de delitos similares al actual, como falsificación de documentos y estafa.
Tenía en vigor una prohibición de salida de España, decretada por un juzgado madrileño, y se hallaba en libertad provisional por un juzgado de Málaga a causa de hechos similares a éste. Poco a poco, los agentes identificaron a otros implicados y los detuvieron.
Según reflejan las investigaciones, parece que Olowale Obafemi A. compraba las tarjetas a redes internacionales que, una vez conseguidas fraudulentamente en establecimientos, las venden por paquetes a "pasadores". Con posterioridad obtenía las numeraciones con fechas de caducidad y números de seguridad.
Estos estafadores utilizaban las tarjetas de dos formas: por medio de una completa falsificación del plástico, en el que grababan número y fecha de caducidad, es decir, sin clonarla, y en connivencia con establecimientos comerciales, en los que únicamente facilitaban número y fecha de caducidad, sin pasarla físicamente.
De este modo, pagaban en cadenas de hoteles y empresas de aviación, nacionales e internacionales, alquiler de vehículos, contratación de canales de televisión por cable, etc. El empleado de un establecimiento comercial de la zona investigada ha declarado que el primer detenido se presentó en su local para ofrecerle "ganar dinero con unas tarjetas de gran valor que tenía él para compras".
Hasta el momento se han esclarecido fraudes por valor de 50.000 euros, pero los investigadores estiman que la cantidad podría ser mucho mayor, dada la actividad de estos delincuentes y el volumen de tarjetas falsas intervenidas. Debido a esta circunstancia y a que resta por detener a otros implicados en esta trama, los agentes prosiguen las investigaciones.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2008
I