LA CAIXA PROPONE UN CAMBIO RADICAL AL SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES DESTINANDO LA MITAD DE LAS COTIZACIONES A SISTEMAS PRIVADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Caixa ha planteado la necesiad de modificar el actual sistema público de pensiones, que utiliza el reparto, con un sistema obligatorio privado de capitalización al que los ciudadanos entre 25 y 45 años pudieran destinar la mitad de sus cotizaciones.
La entidad bancaria indica, en un informe que está ultimando, la conveniencia de que este sistema se pusiera en marcha en 1997 porque, de no hacerse así, en el año 2050 la deuda pública llegaría al 95% del PIB y el déficit público generado por el actual sistema pasaría del 0,96% al 6.
La propuesta de La Caixa es radical y comporta que desde este mismo año los españoles entre 25 y 45 años puedan destinar la mitad de sus cotizaciones a un sistema privado de capitalización, instrumentado a través de fondos de pensiones.
Este planteamiento es el resultado de un nuevo estudio elaborado por la caja catalana que alerta sobre "las perspectivas poco halagüeñas" y "francamente negativas" del matenimiento a largo plazo del actual sistema público de pensiones.
El estudio parte de l base de que en el año 2050 la población menor de 60 años habra disminuido un 26%, mientras que la que supera esa edad habrá aumentado un 49%.
Con este escenario, que pone de manifiesto las dificultades para que los trabajadores en activo puedan soportar las pensiones de los jubilados, se pasará de la cifra actual de 1,73 cotizantes por cada pensionista a 1,07 en el 2050.
En términos económicos, se pasaría de una situación como la actual, en la que los cotizantes cubren prácticamente el gasto totl en pensiones, a un cobertura de sólo del 73% del gasto a mediados del próximo siglo. Un esquema que requeriría, de no modificarse el sistema, una reducción de la pensión media de cada ciudadano, o el pago adicional por vía iompositiva.
El estudio reconoce que este sistema produciría en los primeros años una "agudización de los desequilibrios financieros del sistema público de pensiones", pero con el paso de los años se irían reduciendo los elevados déficits que crearía el sistema actual y la deuda pblica que este sistema generaría.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1997
JCV