Dana

CaixaBank cree que las ayudas a la dana tendrán un impacto “poco material” en el déficit de este año

-Aportarán al PIB de 2025 entre una y tres décimas

MADRID
SERVIMEDIA

CaixaBank Research, el servicio de estudios de la entidad financiera, estima que las ayudas aprobadas por el Gobierno para los afectados por la dana tendrían un impacto “poco material” en el déficit de este año y “el grueso se materializará en 2025”.

Así lo señala en un artículo recogido en su informe mensual del mes de diciembre consultado por Servimedia en el que hace esta apreciación pero no aporta un cálculo sobre el impacto que tendrían las ayudas en el déficit del año que viene. Cabe recordar que la previsión del Gobierno es que el déficit público cierre el año en el 3% del PIB y en 2025 baje al 2,5%, prosiguiendo con la senda descendente hasta llegar al 1,8% en 2027, según comunicó a Bruselas el pasado mes de octubre.

No obstante, ante la catástrofe de la dana, que ha dejado más de 200 muertos solo en la Comunidad Valenciana, y los distintos paquetes de ayudas aprobados por el Gobierno que alcanzan los 16.600 millones, la agencia Scope Ratings se ha lanzado a hacer cuentas con el impacto sobre el déficit y ha elevado su previsión en siete décimas para este año a causa de la catástrofe y otras siete décimas para 2025, dejando el déficit en el 3% del PIB un año después de lo que prevé el Gobierno.

Desde CaixaBank, señalan en el informe que el impacto será “poco material” este año y “el grueso de materializará en 2025”, aunque no aporta un cálculo al respecto. El Banco de España ya avisó en su última actualización de proyecciones de que el déficit “podría situarse por encima del 3% del PIB, en parte como consecuencia de los gastos extraordinarios derivados de las medidas de política económica adoptadas como respuesta a las inundaciones recientes”. De hecho, el organismo subió una décima su estimación, hasta el 3,4% del PIB para 2024, y avisó de que “la respuesta fiscal relacionada con la dana podría suponer un aumento puntual del déficit cercano al 0,5% del PIB y que se repartiría entre este año y el próximo”.

Sobre lo que sí aporta datos CaixaBank es sobre el comportamiento del PIB. En concreto, calcula que la “devastación” de la dana podría restar entre una y dos décimas al PIB español del cuarto trimestre del año, pero “no creemos que ponga en riesgo nuestra previsión del 2,8% para el conjunto de España en 2024”. El Gobierno tampoco ha revisado su previsión, pues estima un impacto de una décima que sobre el conjunto del año apenas se notaría, mientras el Banco de España estima entre una y dos décimas menos de crecimiento, pero ha elevado su proyección de PIB por el efecto arrastre de las revisiones al alza practicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De cara a 2025, CaixaBank destaca que los trabajos de rehabilitación y reconstrucción y las compras de bienes duraderos (mobiliario, electrodomésticos, vehículos, etc.) deberían suponer una aportación neta positiva que sitúa entre una y tres décimas.

CaixaBank Research explica que los sectores que se han visto más afectados por las inundaciones son el agrario, que representa el 2,2% del valor añadido bruto de la provincia de Valencia; la industria manufacturera, con un peso del 15,3% en la estructura productiva de la región, y el comercio, el transporte y la hostelería y el ocio, que representan el 24%. El sector con mayor grado de afectación directo es el agroalimentario, pues alrededor de la mitad de la superficie agraria útil está afectada y las pérdidas de producción alcanzan en algunos casos el 100%. El impacto en las infraestructuras turísticas y la planta hotelera ha sido “limitado, lo que debería permitir que el sector turístico se reactive las próxima semanas”, según CaixaBank, que invita a una reflexión sobre “la necesidad de invertir en la mitigación de las consecuencias del cambio climático y la adaptación a este en las regiones especialmente vulnerables”.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2024
MMR