Banca
CaixaBank mejora de 9.000 a 12.000 millones la remuneración a los accionistas en el marco de su plan estratégico
-Calcula que el impuesto a la banca le costará unos 500 millones este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CaixaBank apuntó este viernes que la previsión que habían calculado en el plan estratégico 2022-2024 de reparto de 9.000 millones a los accionistas, entre dividendos y recompras de acciones, ya estaría “en el entorno de los 12.000 millones”.
Así lo indicaron el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, en la rueda de prensa para dar detalles de los resultados obtenidos por el banco en 2023, con un beneficio neto de 4.816 millones, un 53,9% más que en 2022, acercándose al récord que obtuvo en 2021 de 5.200 millones por la fusión con Bankia.
Gortázar apuntó que en el plan se calcularon unos 9.000 millones de capital para remunerar a los accionistas y “deben estar en el entorno de los 12.000 millones”. Concretó que ya se distribuyeron 3.500 millones a los que se suman otros 500 millones de la recompra de acciones que acabó de ejecutarse en enero. También se añaden los 2.900 millones anunciados hoy con un dividendo en efectivo de 0,3919 euros brutos por acción pagadero en abril.
Estas partidas totalizan 6.900 millones a los que se sumarían 5.100 millones en los que se encuadraría la recompra de acciones anunciada hoy también, sin cifra, y dividendos, “probablemente será una parte durante 2024 y otra durante 2025”.
Sobre el dividendo anunciado hoy de 2.890 millones, Goirigolzarri indicó que más de 900 millones se destinarán a la Fundación “la Caixa” como principal accionista del grupo, unos 500 millones los recibirá el Estado a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y el resto serán para “los casi 600.000 pequeños accionistas” de la entidad. A esta cifra se suman los programas de recompra de 2022 y 2023 por un importe conjunto de 2.300 millones.
Sobre previsiones para las cuentas de la entidad, manifestaron que esperan que la rentabilidad sobre recursos propios o ROE, que cerró 2023 en el 13,2%, esté “en ese entorno del 13%” y tener “una capacidad para generar capital distribuible superior a la que pensábamos a principios del plan”.
Precisamente sobre el FROB y por la participación del banco en Telefónica, Goirigolzarri insistió en que están “extraordinariamente cómodos” con la fundación y el FROB y que el Estado tendrá que decidir “cuándo” sale del capital, como está previsto, y “a qué precio sale”. Además, apuntó que no están teniendo “ningún tipo de injerencias políticas en la gestión” del banco.
Sobre Telefónica, Gortázar dijo que tienen una “magnífica relación desde hace más de 20 años” y sobre la entrada del fondo soberano saudí y la posterior respuesta del Gobierno con la adquisición de un 10%, valoró que es una compañía “muy atractiva, bien gestionada y no es de extrañar que atraiga el interés de inversores”. “Sobre el Estado no tenemos más que añadir, el Estado piensa que es una compañía estratégica”, zanjó.
En cuanto al impuesto extraordinario al sector, CaixaBank avanzó que el correspondiente a este año con cargo a los resultados de 2023 estará “en el entorno de los 500 millones”, después de abonar 373 millones el año pasado por los resultados de 2022.
Goirigolzarri comentó sobre este asunto que “la mejor manera” de mejorar el impuesto es “eliminarlo” y dijo que en la reunión que mantuvo con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, “no hemos entrado en profundidad” a tratar si se modificaría. “La rentabilidad que estamos previendo no es extraordinaria, es razonable”, argumentó el presidente de CaixaBank.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2024
MMR/gja