CAJA MADRID ELEVÓ UN 1,1% SU BENEFICIO EN EL PRIMER SEMESTRE, TRAS ALCANZAR LOS 1.084,5 MILLONES DE EUROS
- Los créditos hipotecarios avanzan un 5%, pero a final de año podría caer por debajo del 4%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Caja Madrid logró un beneficio neto de 1.084,5 millones de euros durante los seis primeros meses del ejercicio, lo que supone un incremento del 1,1% con respecto a igual periodo del ejercicio anterior.
La caja puntualiza que estos resultados se han producido en un escenario "muy complejo" de "incertidumbre", "volatilidad" y "escasa actividad en los mercados de capitales".
No obstante, si se analiza el beneficio atribuido recurrente, la cuenta de resultados arroja un crecimiento del 19,2%, que supera los 733 millones de euros.
El margen de explotación de la entidad alcanzó los 1.192,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,6% con respecto a junio del año 2007.
Mientras, el volumen de negocio de Caja Madrid superó los 267.000 millones de euros, un incremento del 13,5% sobre el primer semestre del ejercicio anterior.
Con ello, el crédito a la clientela continuó moderando su tasa de avance hasta el 12,2%, si bien se apoyó fundamentalmente al crédito a empresas que avanzó un 25,4%. En total, el crédito a la clientela sumó 113.952 millones de euros.
No obstante, la concesión de créditos para la adquisición de vivienda avanzó un 5% en el primer semestre del ejercicio. En este sentido, fuentes de la entidad explicaron que, con vistas al cierre del año, la concesión de préstamos cerrará en el 4% o incluso por debajo.
La tasa de morosidad de Caja Madrid se situó en el 1,89%. frente al 0,52% que registraba en igual periodo de 2007. Así, la tasa de cobertura ha descendido hasta el 110,2%, desde el 318,3% en que se encontraba.
Respecto a la previsión de la caja para el conjunto del sector, la morosidad cerrará el presente ejercicio en un nivel próximo al 3%.
Por su parte, los recursos de clientes en balance alcanzaron los 135.164 millones de euros, 21.042 millones de euros más que a junio de 2007.
EMPEORAMIENTO DE LA ECONOMÍA
La compañía puntualiza que los datos logrados por la entidad son "francamente buenos" dada la actual coyuntura económica, porque se apoyan en una "importante" situación de solvencia y liquidez.
"Ya lo habíamos previsto; entendíamos que en el segundo semestre la situación económica sería peor, incluso el primero ha sido peor de lo que esperábamos", apunta la caja.
La entidad madrileña destaca que durante los próximos trimestres la caja tendrá que seguir generando un importante colchón de recursos que "nos permita aguantar esta situación e incluso salir reforzados para el futuro".
En este sentido, fuentes oficiales manifestaron que la situación de la caja "es muy sólida y muy solvente", aunque "hay que ser precavidos" y hay que estar preparados para una situación "bastante complicada".
Caja Madrid admitió además que cuenta con un "exceso de capital" para lo cual lo razonable sería "encontrar inversiones adecuadas", si bien la entidad descartó invertir "en cualquier cosa".
Finalmente, sobre la salida a bolsa de Cibeles, las mismas fuentes subrayaron que el plan sigue como hasta ahora (comenzar a cotizar en otoño), aunque los trabajos todavía no han finalizado y "cuando estemos preparados seremos prudentes" para salir al mercado.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2008
S