LA CAJA RURAL DEL DUERO OBTUVO 282 MILLONES DE BENEFICIOS EN 1991

VALLADOLID
SERVIMEDIA

La asamblea general de socios de la Caja Rural del Duero, de Valladolid, ha aprobado la gestión del consejo rector durante el ejercicio económico de 1991, que supuso unos beneficios de 282 millones de pesetas, lo qu representa un 15 por ciento más que el año anterior.

La asamblea, que reunió a más de 200 delegados en representación de 14.000 cooperativistas, dio el visto bueno a una gestión que incrementó en un 17,9 por ciento el margen financiero de la entidad, que supera el porcentaje de aumento de los recursos ajenos.

Según fuentes de la entidad, entre los logros conseguidos durante 1991 destaca también la mejora del margen de explotación respecto al ejercicio anterior y el aumento de las dotaciones neta con objeto de mejorar la cartera de inversiones.

Los datos dados a conocer por el consejo rector arrojan además un crecimiento de un 15,6 por ciento del excedente neto antes de impuestos y de un 3,7 por ciento después de impuestos.

La Caja Rural del Duero, que dispone de 72 oficinas repartidas entre las provincias de Valladolid, Avila y Palencia, participó asimismo en operaciones de préstamos sindicados por un total de 1.160 millones de pesetas. La entidad formalizó durante el citado ejercicio 3788 operaciones de crédito por un importe de 10.497 millones.

La asamblea extraordinaria de cooperativistas renovó además el consejo rector del banco, en el que han entrado tres miembros de la dirección de la Asociación Cooperativa Remolachera (ACOR), merced al acuerdo firmado por las dos entidades hace unos meses.

La Caja Rural del Duero se integró durante 1991 en el Banco Cooperativo Español, participado en un 15 por ciento por el Deustche Genossenschafsbank (D.G. Bank), en la Sociedad Rural Inormática y en la Asociación Española de Cooperativas.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1992
C