Plan económico
Calviño afirma que el plan económico por la guerra se financiará vía Presupuestos y las medidas se irán “adaptando”
- La nueva línea de avales de 10.000 millones tendrá 12 meses de carencia
- Dice que son "bastante marginales" las movilizaciones de transportistas que continúan
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, destacó este lunes que el plan de medidas en respuesta al impacto de la guerra en Ucrania se financiará con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y las medidas se irán “adaptando” según evolucione el impacto económico.
En declaraciones a los medios de comunicación después de clausurar la Asamblea General de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Calviño fue preguntada por el plan de medidas detallado hoy por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que el Consejo de Ministros aprobará mañana, martes.
Repasó que habrá 6.000 millones de euros en ayudas directas y una nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por importe de 10.000 millones con 12 meses de carencia, al tiempo que también se extenderá el plazo de vencimiento de los préstamos actuales y el plazo de carencia para los sectores más afectados. Sánchez anunció que habrá una bonificación de 20 céntimos por litro de combustible para todos los ciudadanos.
La vicepresidenta valoró que son medidas “eficaces” y “decididas” que buscan un “reparto justo” del impacto “negativo” del conflicto.
Calviño confió en que reciban un “apoyo unánime” cuando lleguen al Congreso de los Diputados porque es un tiempo “excepcional” y “es el momento de estar unidos”.
Preguntada sobre si se incorporará la prohibición del despido objetivo en todas las empresas, Calviño se remitió a los detalles que se den mañana tras el Consejo de Ministros. Sí que comentó, en línea con lo anunciado hoy por el presidente del Gobierno, que “las empresas que reciben ayudas públicas no pueden dedicar recursos a despedir trabajadores”.
Respecto al impacto de la inflación, la vicepresidenta incidió en que el Gobierno pretende “desacoplar” el gas del sistema de precios y rebajar el coste de la factura para ciudadanos y empresas. En la clausura de la asamblea de ATA, Calviño añadió sobre este aspecto que se está trabajando para que “cuanto antes” se apruebe por parte de la UE esa posibilidad.
En su discurso, Calviño incidió en que hay una “enorme incertidumbre” sobre la duración de la guerra y sobre el impacto que finalmente pueda tener. No obstante, la economía española es de las menos impactadas y está en una fase de “intenso crecimiento y creación de empleo”.
Con el plan de respuesta, “el objetivo es minimizar el posible impacto de ralentización de esta fuerte recuperación económica y la creación de empleo para que protejamos esa situación de partida sólida de 2022 y podamos continuar con esta senda de crecimiento”, en palabras de Calviño.
Por último, sobre el paro de los transportistas, Calviño calificó de “bastante marginales” las movilizaciones que se mantienen y señaló que “la práctica totalidad del sector” ya está operando. En esta línea, manifestó su confianza en que “cuanto antes” se desactiven los “reductos” de los paros.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2022
MMR/clc