IPC

Calviño apunta a una bajada de los precios de los alimentos en los próximos meses por el menor coste de cereales y fertilizantes

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, afirmó este lunes que la bajada de precio de los cereales y los fertilizantes “tiene que redundar en precios de los alimentos más bajos en los próximos meses”.

En una entrevista en La Sexta recogida por Servimedia, Calviño fue preguntada por la evolución de los precios de los alimentos a pocos días de las elecciones generales y explicó que desde el sector le trasladan que el mensaje es “positivo” y que con la bajada de precios de los cereales y fertilizantes “todo eso tiene que redundar en precios de los alimentos más bajos en los próximos meses”.

La vicepresidenta prometió “seguir tomando todas las medidas más eficaces” para controlar el alza de los precios y “seguir estando mejor que el resto de los países europeos”, dado que España es de los países de la zona euro con menor tasa.

Calviño hizo un balance “abrumadoramente positivo” de la gestión económica del Gobierno de coalición y se mostró segura de que el PSOE ganará las elecciones. Al PP le criticó que es “la nada”, que “no quiere debatir” y que su líder, Alberto Núñez Feijóo, dice “bulos” y “miente sin despeinarse”. Lo acusó de tener una estrategia “trumpista” por cuestionar las instituciones.

La vicepresidenta primera subrayó que es un momento “de enorme incertidumbre” en el que toca “no dar bandazos” e incluso dijo que los ministros de Economía y Finanzas europeos le mostraron su “apoyo” en las reuniones de la semana pasada, incluidos los representantes de los liberales. “Todos saben que España está jugando un papel muy importante, la alternativa de un Gobierno PP-Vox genera mucha intranquilidad”, agregó.

Al ser preguntada sobre las acusaciones desde Sumar de que el PSOE titubea a la hora de adoptar medidas sociales, Calviño respondió que “nunca” han dudado de tomarlas “con responsabilidad, asegurándonos de que eso mantenía el crecimiento económico, la creación de empleo” y se cumple con los objetivos fiscales.

En fiscalidad, ante el debate sobre la reforma de las reglas fiscales tras quedar en suspenso con la pandemia, Calviño dio por seguro que la política fiscal va a ser “menos expansiva” porque “tiene que acompañar a la política monetaria”, pero defendió que España “ya hemos hecho los deberes” y la senda fiscal planteada conjuga crecimiento económico y reducción del déficit y la deuda.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2023
MMR/PTR/gja