Sesión de control

Calviño considera sorprendente que Vox ponga como ejemplo a Polonia y sus "carencias democráticas y de respeto a minorías"

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se mostró este miércoles sorprendida de que Vox “siga tomando como ejemplo a Polonia, cuando francamente se trata de un país que tiene serias carencias desde el punto de vista democráticas y de respeto a las minorías”.

Así lo indicó durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados al responder a una pregunta del portavoz de Vox en la Cámara Baja, Iván Espinosa de los Montero, sobre “por qué el Gobierno es incapaz de luchar contra la inflación”.

En su intervención, la vicepresidenta defendió que la respuesta del Gobierno para hacer frente a la pandemia “ha sido eficaz para proteger a las empresas, el empleo y las rentas de las familias” y “tener una salida muy diferente de esta crisis” con “una recuperación fuerte, con una intensa creación de empleo que solo puede ser calificada como extraordinaria”.

En cualquier caso, Calviño señaló que le preocupa “mucho” la subida de los precios energéticos, y que, por ello “estamos tomando medidas a corto plazo para amortiguar el impacto”, como “bajar impuestos, justamente lo contrario a lo que usted dice que estamos haciendo”. En concreto, el Gobierno aprobó durante la segunda mitad de 2021 la rebaja del IVA a la electricidad, la suspensión temporal del Impuesto sobre la producción eléctrica y la rebaja en el Impuesto Especial a la Electricidad, que se mantendrán en vigor al menos hasta abril.

Asimismo, la ministra indicó que el Ejecutivo también trata de “motivar e impulsar una respuesta europea a un problema que es evidentemente global, puesto que la inflación y la subida de los precios energéticos es un fenómeno de ámbito en los mercado internacionales, sobre todo los mercados del gas”. También, añadió, “estamos impulsando la transición ecológica, que es lo que nos va a permitir tener cuanto antes la energía más limpia y barata posible y reforzar nuestra autonomía estratégica”.

Por su parte, Espinosa de los Monteros afirmó que “en ningún país los ingresos de las familias han caído tanto” como en España, que en “ningún otro país ha subido la presión fiscal como ha subido en España” y que “en ningún otro país se ha sido tan lento ni han tenido los ciudadanos que ver tal falta de gestión en las ayudas a las familias, pymes y autónomos”. “Por si todo eso fuera poco, ahora hay un cuarto factor, la inflación”, añadió.

En este sentido, criticó que el Gobierno considere el actual alto nivel de inflación como algo “transitorio” porque “se está consolidando en las tasas más alta”, y apuntó que “de los 35 países más avanzados del mundo, España es el número uno” en el “índice de miseria” que suma paro e inflación. En este sentido, indicó que “para combatir la inflación hay otros países que han tomado medidas, que han bajado los impuestos, como en Polonia, que han quitado el IVA”, mientras que España “va a aumentar la recaudación, como siempre”, por lo que finalizó su intervención afirmando que “no saldremos adelante hasta que ustedes salgan de este Gobierno”

Ante estas palabras del portavoz de Vox, la vicepresidenta indicó en primer lugar su sorpresa por que “hable del paro y trate de minimizar la importancia que ha tenido el año pasado la bajada de más de tres puntos en la tasa general, de nueve puntos en la tasa de paro juvenil” y el hecho de que la tasa de paro bajara al 13,3% y existan más de 20 millones de personas ocupadas, siendo “cifras que no teníamos desde antes de la crisis 2008”.

“Lo segundo que me sorprende es que sigan tomando como ejemplo Polonia”, continuó Calviño, que afirmó que, “se trata de un país que tiene serias carencias desde el punto de vista democrático y serias carencias desde el punto de vista de respeto a las minorías, y, por tanto, que no puede ser ejemplo desde ningún punto de vista y aun menos desde el de la autonomía energética y la evolución de los precios o los indicadores de igualdad o bienestar social de su población”.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2022
IPS/gja