Laboral

El Gobierno se propone eliminar los “desincentivos” al empleo y constata un aumento de la productividad

- Defiende la necesidad de mantener el SMI en el 60% del salario medio

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño, aseguró este viernes que una de las reformas que el Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene “pendiente” es la revisión de todos los instrumentos de políticas activas de empleo para, “entre otras medidas”, crear “los necesarios incentivos al empleo y eliminar cualquier posible desincentivo que pueda existir”.

Así lo aseguró en la segunda sesión de las jornadas de información macroeconómica para periodistas organizadas por APIE, donde aseguró también que las mejoras salariales y laborales de los últimos años “están por fin empezando a aumentar la productividad”. De este modo, el Ejecutivo se propone lograr lo que calificado como “pleno empleo”.

Tras unos años de reformas estructurales “prácticamente sin precedentes” –y que Calviño comparó con la anexión de España a la Unión Europea–, considera que ahora los cambios estructurales están empezando a constatarse. “Se producen porque hemos tenido una agenda de política económica muy clara desde 2018 y que afortunadamente hemos podido acompañar de inversiones gracias a los fondos europeos”, apostilló la ministra en funciones, quien marcó como la nueva prioridad del Ejecutivo incentivar el empleo.

“Y una de las de las reformas que están pendientes justamente dentro de esa agenda de reformas es la revisión de todos los instrumentos de políticas activas de empleo para, entre otras medidas y como ya hemos hecho con el ingreso mínimo vital, crear los necesarios incentivos al empleo y eliminar cualquier posible desincentivo que pueda existir. Es uno de los temas que tendremos que impulsar efectivamente en la próxima legislatura”, reconoció Calviño.

Con respecto a la productividad, uno de los elementos que más priorizan los empresarios de cara a la propuesta de PSOE y Sumar de reducir la jornada laboral, Calviño señaló que “justamente” lo que el Gobierno percibe “es que todos estos cambios estructurales están por fin empezando a permitirnos aumentar la productividad”.

Esta tendencia la achacó al “indudable” efecto del aumento del trabajo, la mejora de la cualificación y el aumento de la inversión, e indicó que su otra prioridad de cara a la nueva legislatura “es que aumente la productividad”, a la vez que se pueda “seguir avanzando en la necesaria mejora de los niveles salariales de nuestro país”.

“Ese aumento del nivel salarial medio tiene que acompañarse del mantenimiento de esa ratio con respecto al salario mínimo interprofesional, que ha sido una de las medidas más importante para combatir precariedad”, añadió Calviño, quien mostró así su predisposición a seguir aumentando el SMI.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2023
PTR/gja