Clima
El cambio climático amenaza el cultivo de la banana, la fruta más popular del mundo
- El 60% de la superficie de cultivo en Latinoamérica podría perderse en 2080, según un estudio

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La crisis climática amenaza el futuro de la banana, que es la fruta más popular del mundo y el cuarto cultivo alimentario más importante del planeta, puesto que el 60% de las mejores zonas donde se cultiva ese producto en América Latina podrían perderse en 2080.
Así se desprende de un nuevo informe de Christian Aid, una organización internacional que trabaja para erradicar la pobreza en el mundo.
El banano es el cuarto cultivo alimentario mundial más importante en términos de volumen de producción, solo por detrás del trigo, el arroz y el maíz. Más de 400 millones dependen de él para obtener hasta un 27% de sus calorías diarias y es un cultivo de exportación clave para los países de América Latina y el Caribe, que abastecen el 80% de esa fruta en el mundo.
Sin embargo, este cultivo vital se ve amenazado por el cambio climático en algunas de sus principales regiones productoras, lo que supone un riesgo para el suministro mundial, según el informe, difundido este lunes.
"El cambio climático ha estado destruyendo nuestros cultivos. Esto significa que no hay ingresos porque no podemos vender nada", según Aurelia, productora de banano en Guatemala.
Aurelia añade: “Los cultivos de banano se están marchitando. Los árboles se están marchitando y muriendo. Anteriormente se predijo que esto sucedería en el futuro, pero se ha adelantado, y esto se debe a que no estamos cuidando nuestra tierra, nuestros ecosistemas, y esto es muy preocupante para nuestros hijos y, especialmente, para nuestros nietos”.
“Lo que es incierto es que quizás esta situación empeore en el futuro y perdamos toda esta plantación. Esto va a ser un gran problema para mí”, subraya.
POCA VARIACIÓN GENÉTICA
La mayoría de los bananos exportados son de una sola variedad, la ‘cavendish’, elegida por su alto rendimiento. Sin embargo, esta falta de variación genética en la oferta bananera hace que el cultivo sea vulnerable.
Europa y Estados Unidos dependen de Latinoamérica para su suministro de banana y se prevé que esta región se vea particularmente afectada por el cambio climático, que provocará una reducción del 60% en la superficie apta para la producción bananera de exportación para 2080.
Para 2050, se espera que países como India y Brasil experimenten una disminución en su rendimiento debido al cambio climático, y exportadores clave como Colombia y Costa Rica también se verán afectados.
Además de perjudicar directamente a las condiciones de cultivo del banano, las condiciones climáticas extremas también contribuyen a la propagación de enfermedades fúngicas.
El hongo de la hoja negra puede reducir la capacidad de las plantas de banano para realizar la fotosíntesis en un 80% y prospera en condiciones de humedad, lo que pone a los bananos en riesgo de lluvias irregulares e inundaciones.
Por ello, Christian Aid llama a los líderes mundiales a reducir las emisiones globales para limitar el calentamiento y reducir los fenómenos meteorológicos extremos, ofrecer financiación climática específica para ayudar a los agricultores a adaptarse y recuperarse y apoyar una transición hacia sistemas alimentarios más justos y sostenibles.
"Los bananeros que menos contribuyeron a la crisis climática están pagando el precio más alto. La financiación climática debe llegarles ya", sentenció Osai Ojigho, directora de Políticas y Campañas de Christian Aid.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2025
MGR/gja