LOS CAMIOEROS PIDEN A BORRELL QUE SE OLVIDE DE LIBERALIZAR EL SECTOR DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS EN DOS AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) se opone a la decisión del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) de liberalizar el sector en los próximos años, según la decisisón adoptada hoy por la directiva de esta organización empresarial.

Los responsables de la CETM han indicado que "la situación económica actual y la propa estructura del sector, muy atomizada, aconsejan olvidarse de las pretensiones de liberalización en los próximos dos años, tal y como pretende el Ministerio de Transportes".

Esta confederación, que agrupa a 31.500 empresas del transporte de mercancías por carretera con un parque de 114.000 vehículos, cree que el Gobierno no debe acometer las reformas que está perfilando, y que se centran en la introducción de competencia con la ampliación del contingente de licencias y el abaratamiento de las tarifas

Frente a la reformas que prepara el MOPTMA, la Confederación propone el mantenimiento del actual sistema de tarifas obligatorias para carga general en vehículos de más de 20 toneladas y recorridos superiores a los 200 kilómetros durante los años 1996 y 1997.

Además, demandan del equipo de Borrell un decreto que entre en vigor el 1 de enero de 1996, y que recoja la actualización de los costes desde 1992 hasta la fecha, medida que debería reproducirse para 1997, así como la estipulación de un contato tipo, que regule las condiciones entre cargadores y transportistas.

Respecto al contingente de autorizaciones, la CETM demanda del MOPTMA que se mantenga el actual cupo "cero" para vehículos pesados de ámbito nacional, manteniendo este sistema tanto para el ámbito nacional como local, y la prohibición de matricular un vehículo de transporte sin la presentación de la autorización administrativa.

Los transportistas de mercancías por carretera consideran que sin el cumplimiento de estas demandaspor la Administración, "se producirá un grave perjuicio" a los intereses de los empresarios españoles de transporte.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1995
G