CAMPAÑA VECINAL CONTRA LA AMPLIACION DE BARAJAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora contra l Nuevo Aeropuerto de Barajas, que agrupa a la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm) y a la asociación ecologista Aedenat, entre otros grupos, emprenderá una campaña de movilizaciones para expresar su oposición a la ampliación del aeropuerto.
La campaña comprende una serie de medidas de presión, como encadenamientos frente al aeropuerto, el Ministerio de Obras Públicas, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, así como el reparto de un total de 30.000 folletos informativos. También se celebrarán mesas redondas en los municipios y distritos de la capital cercanos a las instalaciones aeroportuarias.
Los convocantes estiman que el proyecto afectará negativamente a medio millón de personas que habitan en el entorno y que sufrirán trastornos físicos y desequilibrios psíquicos, como consecuencia del ruido generado por el incremento del número de vuelos.
Igualmente, consideran que no se ha respetado la normativa europea, ya que la iniciativa del Ministerio de Transpores no cumplió con el requisito de elaborar un estudio de impacto medioambiental.
Según los representantes de la coordinadora, la realización del proyecto está justificada únicamente en una operación especulativa y en los beneficios económicos que sacarán las distintas administraciones interesadas.
El presidente de la Fravm, Prisciliano Castro, subrayó que el movimiento vecinal no está en contra del progreso que supone la creación de un nuevo aeropuerto, "aunque sí estamos en contra", precisó, "deque se perjudique con ello a un importante número de vecinos".
REPARTIR EL PASTEL
Castro recordó que en su día el equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Madrid se mostró en contra de la ampliación, aunque posteriormente, como consecuencia de la creación de la ciudad aeroportuaria "y del reparto del pastel entre las distintas administraciones", dio marcha atrás y dejó de defender los derechos de los vecinos afectados.
Por su parte, Avelino García Fernández, piloto y presidente de la Asoiación de Vecinos de Alameda de Osuna, calificó el proyecto de "auténtica monstruosidad", porque la inversión es desmesurada y los riesgos para la población, muy altos.
Añadió que el proyecto rompe además con la tendencia actual de situar los aeropuertos fuera de las ciudades, para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Para apoyar sus afirmaciones, apuntó el dato de que el 80 por ciento de los accidentes de aviación se producen precisamente en la denominada área de aproximación, que comprend las operaciones de despegue, aterrizaje y acercamiento al aeropuerto.
La decisión de ampliar el aeropuerto de Barajas fue acordada en el Consejo de Ministros celebrado el 31 de julio del año pasado. Tres meses más tarde la empresa pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), organismo encargado de la gestión y construcción de aeropuertos, hizo público el proyecto.
La iniciativa comprende la creación de una nueva pista de despegue, una nueva terminal con capacidad para 40 millones de asajeros al año, un estacionamiento para aviones y la construcción de aparcamientos para coches.
La inversión global prevista para afrontar la ampliación supera los 350.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1993
M