INMIGRACION

CANARIAS ULTIMA UN PROGRAMA PARA RECUPERAR EL GUIRRE, UNA RAPAZ ENDÉMICA CUYA POBLACIÓN SE REDUJO UN 90% EN MEDIO SIGLO

SANTA CRUZ DE TENERIFE
SERVIMEDIA

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, que dirige Domingo Berriel, ha culminado el Avance del Plan de Recuperación del Guirre, un ave rapaz carroñera cuya población se redujo hasta un 90% en los últimos 50 años y que hoy sólo habita dos islas y un islote.

El Plan pretende sentar la base para una fase posterior de la recuperación de esta especie en la que se proceda a su reintroducción en otras islas donde habitó en el pasado, y que aún conserven la capacidad potencial de albergar subpoblaciones reproductoras.

El Guirre (Neophron percnopterus majorensis) es una subespecie endémica de Canarias, diferente por tanto a las poblaciones europeas y africanas; Se trata de una rapaz carroñera, cuya dieta se constituye principalmente por animales muertos, preferentemente cabras y ovejas, además de otros restos orgánicos como basuras y excrementos.

Hasta 2002, año en que fue descrito por primera vez este pequeño buitre endémico canario, se le consideraba idéntico al alimoche común. Esta especie se distribuía originariamente y hasta mediados del siglo XX en todas las islas de Canarias, pero en la actualidad la población ha quedado relegada a las islas orientales, Fuerteventura y Lanzarote, y al islote de Alegranza.

En los últimos 50 años este declive se ha estimado en la desaparición de entre el 70% y el 90% de sus efectivos canarios. Las principales amenazas de los guirres son los accidentes en tendidos eléctricos, venenos, plumbismo, perturbaciones durante la nidificación, y modificación antropógena del hábitat.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2006
L