EL CANCER DE PIEL TAMBIEN PUEDE AFECTAR A LOS NIÑOS MUY EXPUESTOS AL SOL

- Un estudio desmiente la creencia de que el carcinoma basocelular sólo se da en menores afectados por trastornos genéticos o que han recibido dosis alta de radiación

MADRID
SERVIMEDIA

El cáncer de piel también puede afectar a niños que han pasado mucho tiempo expuestos al so, según un estudio norteamericano basado en tres casos de menores que padecían carcinoma (tumor canceroso) basocelular, informa la publicación "Archives of Dermatology".

El carcinoma basocelular es un cáncer de piel común entre los adultos, pero raro en los niños. Hasta ahora se creía que los menores que lo padecían tenían ciertas enfermedades genéticas o habían recibido una dosis alta de radiación. Sin embargo, un estudio del Colegio de Medicina de la Universidad de Arizona, en Tucson (EE.UU.), indic que la enfermedad puede aparecer en niños que tomen demasiado el sol.

La investigación describe el caso de tres menores -de 8, 11 y 16 años- que no padecían enfermedades genéticas o habían recibido una terapia de radiación, pero que presentaban pequeños carcinomas basocelulares en la piel. Tras la extirpación de los tumores, éstos no volvieron a aparecer entre los dos y cuatro años siguientes.

Ninguno de los menores tenía familiares con cáncer de piel, pero el de 8 años había padecido varias queaduras solares graves. Los autores del estudio creen que los niños que viven en zonas donde la radiación ultravioleta solar es más intensa -de una mayor altitud o cercanas al Ecuador- tienen un mayor peligro de contraer el tumor. También recomiendan a los médicos que examinen cuidadosamente todas las anormalidades cutáneas de sus pacientes más jóvenes.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2000
E