Madrid
Carabante celebra que el primer lunes de cierre de la Línea 6 no ha habido “caos”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante, celebró que el cierre de la mitad de la Línea 6 de Metro no ha supuesto un “caos” en su primer lunes con el refuerzo especial de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para sustituir a los trenes.
Así se expresó durante una entrevista para Telemadrid recogida por Servimedia en la que recordó que hay 60 autobuses de los que 20 son articulados para suplir al Metro. Ayer 89.000 personas usaron este refuerzo y hoy se espera que lo hagan el doble. El delegado afirmó que la primera hora ha ido “bastante bien” y que la gente es “consciente de la necesidad de llevar a cabo estas mejoras”.
“Lo que tenemos que hacer es un esfuerzo por parte de las administraciones es de informar para que la gente, cuando hoy se levante y tenga que ir a tomar la línea seis, pues sepa que está cortada y cuáles son las alternativas”, explicó.
En cualquier caso, valoró que hay una buena red de Metro que permite llegar “a muchos sitios de la ciudad sin tomar la Línea 6”. En ese punto, celebró que no haya habido “caos” cuando “ha amanecido Madrid con una línea que usan 400.000 personas”, “es para reconocer el esfuerzo”, apuntó.
Preguntado por si no se podría haber esperado al fin de la Prueba de acceso a la Universidad que se celebran esta semana para iniciar las obras, aseguró que la “alternativa” era irse a “cuando empiece el curso escolar” y el “curso universitario” y “alargar el corte” que afecta a Ciudad Universitaria hasta “final de año”. No obstante, aclaró que los estudiantes tienen “alternativas” y “autobuses gratuitos para llegar”.
En contra de la valoración de Carabante la concejala de Más Madrid Esther Gómez criticó este lunes en declaraciones difundidas por su partido que “el servicio especial de EMT es claramente insuficiente”. Reprochó que “el l Ayuntamiento ha tenido varios meses para prepararse y a pesar de las indicaciones que el propio Consorcio Regional de Transportes ha dado” el Ayuntamiento “falla estrepitosamente”.
“Estas obras de la Línea 6 se suman además ya a las obras que están en marcha simultáneamente sin coordinación, el soterramiento de la A-5, la ampliación de la línea 11, el intercambiador Conde de Casal. El resultado va a ser un colapso garantizado. La mala gestión de Almeida deja a EMT sin recursos y a los ciudadanos sin alternativas”, concluyó.
A-5
El delegado además valoró el cambio en la movilidad de la A-5 como parte del avance de las obras de soterramiento. Así, esperó que la situación se pueda “normalizar” mañana o pasado, tras el nuevo cambio por la demolición del paso subterráneo a la altura de la carretera de Boadilla que ha generado dificultades en la movilidad de la zona.
Relató que los primeros días son “complicados” a pesar de que se intenta hacer “un esfuerzo” para que la gente tenga toda la información se producen situaciones “un poco más complicadas” como ya ocurrió al inicio del soterramiento.
En ese sentido, esperó que entre “mañana y pasado” cuando la gente ya cuente con la información la situación se pueda “normalizar”. Carabante dijo que “es una obra de extraordinaria envergadura que va a modificar todo el entorno” y va “cambiar la fisionomía de Madrid”. Por otra parte, recordó que “de cara al verano baja muchísimo la circulación” y que de momento hasta agosto no habrá “ninguna modificación” sino que llegarán “después del verano”. Finalmente, agradeció la “paciencia” de los madrileños porque “va a merecer la pena desde el punto de vista de la movilidad”.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2025
JAM/gja