Abusos

El cardenal Cobo confía en que la Santa Sede resuelva "con rapidez" la investigación al obispo de Cádiz

- Considera que si se ha abierto la instrucción es porque "tiene que haber versisimilitud" sobre los presuntos abusos a un seminarista en Getafe

MADRID
SERVIMEDIA

El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, aseguró este martes que siempre suponen "un drama para la Iglesia" casos de abusos como los que se atribuyen al actual obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, y que estudia la Santa Sede tras haber recibido una denuncia de la presunta víctima. "Esperamos que se resuelva con rapidez", dijo.

Así lo destacó a la prensa tras el Desayuno de Oración convocado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación Universitaria San Pablo CEU en Madrid. La denuncia se refiere a los presuntos abusos que habría protagonizado Zornoza hace tres décadas, en el Seminario Diocesano de Getafe, cuando era sacerdote.

Cobo, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española y uno de los prelados más cercanos a la escucha de las víctimas, señaló que la Iglesia cuenta con "mecanismos muy minuciosos" contra los casos de abusos, más fuertes incluso que los de la justicia civil y que fueron impulsados por el papa Francisco.

También emplazó a que será "la propia instrucción" la que señales "las medidas que se tienen que tomar, aunque, "si la Santa Sede lo ha admitido tiene que haber verosimilitud, pero está la investigación previa que estarán haciendo, que me imagino que será muy exhaustiva y muy eficaz".

El cardenal señaló que hay que tener en cuenta que se trata de "dos personas", una que tiene derecho a presentar la denuncia y la otra sobre la que debe haber una "presunción de inocencia" inicial. "Confiaremos en los procesos que están abiertos y en los resultados", remarcó. También lamentó este tipo de "conflictos" entre "hijos de la Iglesia" y subrayó que la investigación "está en buenas manos".

"La Santa Sede va a hacer su trabajo, nos fiamos de él y lo apoyaremos", zanjó. La oración es revolucionaria

Durante la oración, el arzobispo de Madrid llamó a los católicos a rezar, porque la oración ayuda "a no ser individualista", aunque supone "meternos en un lío" en "un mundo de maldiciones".

"Dios bendice a buenos y malos, no es un Dios de currículum y resultados, es amor y tiene predilección por los que están mal", recordó. Sin embargo, "Dios no es Harry Potter, no es mágico, cuenta con nosotros para que su bendición vaya delante", apeló.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2025
AHP/gja