CARDIFF. AZNAR DESCALIFICA A QUIENES VATICINAN CATASTROFES A LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, descalificó hoy en el Congreso a los partidos políticos que hacen catastrofismo sobre el futuro de la Unión Europea vaticinando males que, en su opinión, no se producirán.
Aznar dijo que tiene "plena conianza en lo que se está haciendo" y criticó al candidato del PSOE, José Borrell, sin nombrarlo por ceder a su "impaciencia" por ejercer la crítica, hasta el punto de declararse contrario a posturas que defendió en otros foros previamente.
En este sentido, el presidente reclamó más "coherencia" en los discursos para evitar los ataques de impaciencia y una mayor disposición de todos los grupos parlamentarios al diálogo con el Gobierno para mantener un consenso básico de Estado en cuanto al desarrollo dela Unión Europea.
Aznar agradeció el esfuerzo de los socios del Gobierno, CiU, PNV y CC, para avanzar en el diálogo y también tuvo consideración hacia "los que han sido más críticos" a los que pidió al menos que "intenten trabajar conjuntamente".
Rechazó las críticas de quienes afirman que nada se ha movido en tras la cumbre de Cardiff porque "no se puede mantener seriamente a un mes de la entrada en la moneda única que nada ha pasado".
Aznar no ve ningún "motivo de agobio" ante la futura reorma institucional de la UE que se abordará en el mes de octubre y defendió la legitimidad del Consejo Europeo, al que concedió el pedigrí democrático de haber sido elegido por los ciudadanos de cada uno de los estados miembros.
Insistió en la necesidad de manterner la misma política económica y anunció que su política presupuestaria será de contención del gasto y de reducción del déficit público.
Finalmente, defendió la reforma del IRPF porque, a su juicio, favorecerá la convergencia real con elresto de los países de la UE y permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1998
CLC