CARITAS PROPONE EL REPARTO DEL EMPLEO Y LA REDUCCION DE LA JORNADA LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revista "Cáritas", de la organización Cáritas Española, contiene en su número de verano, un suplemento titulado "Del pleno empleo a la plena actividad" en el que propone, entre otras cuestiones, el reparto de los puestos de trabajo y la reducción de la jornada laboral, como vías para acabar con el preocupante índice de desemple que presenta la sociedad española.
Este análisis del panorama laboral, presente y futuro, está firmado por Andrés Aganzo, responsable del programa de Empleo y Economía Social de Cáritas Española, y tiene como eje vertebrador la necesidad de responder al reto del fin del pleno empleo. Nuevos campos como el cuidado del medio ambiente, la gestión de los residuos y la atención a la infancia, las personas mayores y los colectivos excluidos, se exponen como espacios abiertos para generar nuevos puestos de rabajo.
Además, el numero correspodiente a julio y agosto de "Cáritas", reproduce una extensa entrevista con José Luis Sampedro, en la que el escritor y economista no pierde la oportunidad de lanzar críticas mordaces en contra de la sociedad de libre mercado.
La utilización de la infancia en el mundo del trabajo es otro de los argumentos informativos del último número de "Cáritas". En este reportaje titulado "Niños sin infancia", se han recogido datos aportados por el sindicato UGT, según los cuaes, en Espñaa, entre 250.000 y 400.000 chavales menores de 16 años trabajan fuera de sus hogares.
La revista "Cáritas" se edita mensualmente y atiende a la actualidad de los temas de acción social y marginación, así como recoge análisis de expertos y experiencias en la lucha contra la exclusión social que se desarrollan en las Cáritas Diocesanas.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 1996
L