Seguros
Caser y Helvetia Seguros registraron un beneficio conjunto de 146,3 millones en 2024 aportando el 27% al grupo suizo
-Helvetia espera recibir luz verde a la integración con Caser en 2026 y planteará jubilaciones anticipadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Caser y Helvetia Seguros sumaron un beneficio de 146,3 millones de euros en 2024, cifra que es un 27% del total del beneficio del grupo suizo Helvetia, que adquirió Caser en 2020.
Así lo dieron a conocer el CEO del segmento España del grupo suizo, Juan Estallo; el director financiero de Caser, Antonio García, y el CEO de Helvetia Seguros, Íñigo Soto, en una rueda de prensa. Caser y Helvetia Seguros son las dos compañías con las que opera en España el grupo suizo tras adquirir Caser en 2020.
Helvetia y Caser contribuyeron conjuntamente al grupo con 146,3 millones de euros de beneficio subyacente, el 27%. Ambas crecieron en primas un 3,1%, hasta los 2.189 millones, y el ratio combinado -que mide la rentabilidad de la actividad- fue del 94,8%.
En Caser, el beneficio creció un 20,2%, hasta más de 97,5 millones. Las primas facturadas ascendieron a 1.647,1 millones, un 2,1% más. De esta cifra, 303,8 millones correspondieron a primas de vida y la mayor parte, 1.343,3 millones, fueron en no vida, con un crecimiento del 8%.
Por ramos, todos crecieron, con un 7,3% en multirriesgos, un 3,2% en automóviles y asistencia, un 16,2% en seguros agrarios, un 11,9% en salud y un 4% en resto de no vida. El ratio combinado de Caser se situó en el 94,6%, tras mejorar en casi un punto.
Las actividades de servicios (residencias para mayores, hospitales, clínicas dentales y veterinarias, entre otras) aumentaron los ingresos un 12,6%, hasta superar los 308 millones.
El director financiero destacó que Caser ha cumplido todos los objetivos marcados y ha mejorado en eficiencia.
En cuanto a Helvetia Seguros, el beneficio se elevó un 11,1%, hasta los 47,2 millones. La facturación ascendió a 551 millones, con un crecimiento del 6,2% respecto a 2023, y el ratio combinado mejoró en 1,2 puntos, hasta el 95,6%. Tanto en vida como en no vida los crecimientos superaron el 6%. En no vida fueron del 6,1%, hasta los 397 millones, teniendo más peso que la parte de vida. Dentro de vida, en decesos la facturación creció un 8% y vida riesgo lo hizo un 7,8%.
Soto valoró el crecimiento “por encima de nuestras expectativas” en todas las líneas de negocio de Helvetia Seguros.
INTEGRACIÓN EN 2026
El responsable del segmento España de ambas compañías explicó que se ha empezado a trabajar en la estrategia de integración operativa de ambas marcas sin que se haya tomado una decisión respecto a qué sucederá con las dos actuales. “Tenemos dos marcas con una casuística distinta” y “lo que estamos haciendo es la valoración de cuál es el escenario óptimo”, afirmó.
También señaló que habrá un proceso de ajuste de plantilla que se hará “de una manera socialmente responsable”, lo que supone “aprovechar la propia rotación natural” de salida de personal que habitualmente se produce en las compañías, así como la salida de empleados próximos a la jubilación y se pondrá el foco en trasladar parte de las actividades en países limítrofes a España en el que el coste laboral es más bajo.
Por otra parte, también señaló que con la integración la intención es que continúe la alianza con Unicaja e Ibercaja para comercializar seguros y que la participación “siga siendo significativa” en el accionariado y el consejo.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2025
MMR/gja