Biodiversidad

Casi 100 abejas europeas entran en la Lista Roja de Especies Amenazadas

- Más de un 20% de los abejorros y las abejas de celofán están en peligro, según la UICN

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 100 especies de abejas silvestres en Europa han entrado en la nueva Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

Además, más del 20% de las especies de grupos como los abejorros y las abejas de celofán se encuentran actualmente en peligro de extinción y el número de mariposas europeas amenazadas aumentó un 76% en la última década.

La UICN dio a conocer este sábado esos datos europeos de su lista Roja Europea coincidiendo con el Congreso Mundial de la Naturaleza de esa organización, que se celebra estos días en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).

Esta actualización reevalúa el estado de conservación de un gran número de grupos de especies en Europa por primera vez desde principios y mediados de la década de 2010: abejas, mariposas, mamíferos, anfibios, reptiles, peces y moluscos de agua dulce, escarabajos saproxílicos (dependientes de la madera), libélulas y caballitos del diablo.

"Más allá de su belleza e importancia cultural, los polinizadores como las abejas y las mariposas son esenciales para nuestra salud, nuestros sistemas alimentarios y nuestras economías, ya que sustentan las frutas, verduras y semillas que nos nutren. De hecho, cuatro de cada cinco especies de cultivos y flores silvestres en la UE dependen de la polinización por insectos”, según Grethel Aguilar, directora general de la UICN.

Aguilar indica que la última evaluación de la Lista Roja Europea revela “serios desafíos, con amenazas crecientes para las mariposas y especies cruciales de abejas silvestres”.

"Muestra que el estado de conservación de las abejas, mariposas y otros polinizadores silvestres europeos es grave. Estos son la base de nuestros sistemas alimentarios, nuestros ecosistemas y nuestras sociedades”, subrayó Jessika Roswall, comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva de la UE.

ABEJAS Y ABEJORROS

Por otro lado, un 10% de las abejas silvestres en Europa (al menos 172 de las 1.928 especies evaluadas) están en peligro de extinción, 95 más que en 2014. El 57% de las especies de abejas salvajes se consideraban con datos insuficientes en 2014, un porcentaje que se ha reducido a un 14% en la nueva evaluación.

Quince especies de abejorros, conocidos por su papel en la polinización de leguminosas (como guisantes, judías, cacahuetes y trébol), así como 14 especies de abejas celofaneras, que ayudan a polinizar plantas de la familia de las margaritas y árboles como arces rojos y sauces, están ahora clasificadas como amenazadas.

La especie de abeja minera ‘Simpanurgus phyllopodus,’ la única especie de este género en Europa y exclusiva del continente, está ahora clasificada como ‘en peligro crítico’.

MARIPOSAS

La nueva evaluación de la Lista Roja de la UICN indica que un 15% de las mariposas en Europa se encuentran en riesgo de extinción (65 de las 442 especies evaluadas), frente a las 37 de 2010.

Más de un 40% de las mariposas exclusivas de la región europea, que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, se encuentran actualmente amenazadas o en peligro de extinción.

Una especie, la mariposa blanca grande de Madeira (‘Pieris wollastoni’), que antes se limitaba a la isla portuguesa de Madeira, está ahora oficialmente clasificada como Extinta.

PRINCIPALES AMENAZAS

La pérdida de hábitat sigue siendo la principal amenaza para las abejas y mariposas silvestres europeas, pero ahora afecta a un mayor número de especies.

Los polinizadores europeos dependen en gran medida de los paisajes rurales tradicionales, en particular de las praderas ricas en flores creadas mediante una gestión no intensiva.

La intensificación agrícola y forestal, combinada con el abandono de tierras en zonas menos productivas, contribuye a la degradación y fragmentación de hábitats cruciales para la supervivencia de los polinizadores.

La deposición de nitrógeno procedente de los fertilizantes y la aplicación generalizada de pesticidas, incluidos herbicidas que reducen la diversidad floral, afectan negativamente a muchos polinizadores, como la ‘Dufourea minuta’, una especie de abeja que antaño estaba muy extendida y que ahora ha desaparecido casi por completo de las llanuras de Europa central y está clasificada como ‘en peligro de extinción’.

Para agravar estos desafíos, el cambio climático afecta ahora al 52% de las especies de mariposas amenazadas, el doble que en el informe anterior.

Los periodos prolongados de calor, las sequías y los incendios forestales están deteriorando cada vez más los hábitats de las mariposas en el sur de Europa, a la vez que invaden los sensibles hábitats de turberas y tundra en las zonas alpinas y boreales.

AMENAZAS SIMULTÁNEAS

Varias especies, como el tímalo nevado (‘Pseudochazara williamsi’), en peligro crítico de extinción y ahora restringido a unas pocas cordilleras del sureste de España, sufren una combinación de pérdida de hábitat y cambio climático.

Los efectos del aumento de las temperaturas en las abejas son diversos. Mientras que los abejorros y otros grupos de especies adaptadas al frío se ven afectados negativamente, otras, como las abejas carpinteras, se benefician del aumento de las temperaturas, que acelera su desarrollo y reproducción.

“Hasta el 90% de las plantas con flores en Europa dependen de la polinización animal, especialmente de las abejas, que son muy diversas en número y variedad de especies”, según Denis Michez, profesor de la Universidad de Mons (Bélgica) y coordinador principal de la evaluación europea de las abejas silvestres.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2025
MGR/clc