Personas mayores

Casi 13.000 personas mayores se sienten “más conectadas” gracias al programa Voces en Red de Cruz Roja

- En colaboración con la Fundación Amancio Ortega

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 13.000 personas mayores, más del 83% mujeres, se sienten “más conectadas” gracias a la iniciativa Voces en Red, auspiciada en 2023 por Cruz Roja Española en colaboración con la Fundación Amancio Ortega para afrontar la problemática de la soledad no deseada y que ya ha realizado más de 134.000 actividades gracias a la implicación de 2.400 personas voluntarias.

Así lo anunció este martes la organización humanitaria en un comunicado en el que precisó que Voces en Red tiene como objetivo “acercar” a las personas mayores a sus entornos sociales familiares y amistades, “favoreciendo su integración y participación activa en la sociedad”.

En concreto, a través del uso de dispositivos de voz, las personas mayores pueden interactuar “fácilmente” con sus seres queridos y “mantenerse conectados con el mundo que les rodea, de forma sencilla y accesible”.

Esta innovación social busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores, combinando el voluntariado y el uso de asistentes de voz, una tecnología que puede activarse mediante comandos de voz, lo que facilita las interacciones “de manera natural y cómoda”, según la organización, que también reivindicó que, además, permiten realizar videollamadas con familiares y amigos, lo que ayuda a crear conexiones “significativas” a pesar de la distancia.

“Los asistentes de voz, además, ofrecen una amplia variedad de opciones interesantes que enriquecen tanto el conocimiento como el ocio, incorporando aplicaciones, juegos, la posibilidad de escuchar música, conocer curiosidades y acceder a datos culturales, entre otras funcionalidades”, abundó, convencida de que estas herramientas convierten la tecnología en una “aliada para el bienestar y la diversión” de las personas mayores, promoviendo un entorno “más dinámico y enriquecedor”.

VOLUNTARIADO, ESENCIAL

No obstante, advirtió de que la labor del voluntariado es “esencial” en la implementación de Voces en Red, ya que su “acompañamiento y cercanía” proporcionan un “valor añadido” a la interacción digital.

“No solo facilita el aprendizaje de las personas mayores para que puedan utilizar los asistentes de voz, sino que crea una red de apoyo emocional y social facilitando el contacto con los seres queridos y siendo un referente de escucha y compañía, mejorando el bienestar de las personas mayores y fortaleciendo el sentido de solidaridad y cooperación en la comunidad”, sentenció.

La “meta” de Cruz Roja Española y la Fundación Amancio Ortega es llegar a más de 26.000 personas y la utilización de 20.000 dispositivos de voz.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
MJR/gja