Tráfico
Casi la mitad de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en 2024 habían consumido sustancias tóxicas
- Más de un tercio había ingerido alcohol
- En relación a 2023, descendieron un 6,3% los casos positivos por consumo de drogas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi la mitad de los conductores fallecidos en accidente de tráfico y sometidos a autopsia y análisis toxicológico en 2024, en concreto, el 48,2%, dieron positivo en alcohol, drogas y/o psicofármacos. En cifras absolutas, fueron 452 personas de un total de 937 conductores fallecidos y nueve de cada diez eran varones, la mayoría de entre 35 y 54 años.
Así lo desvela la Memoria 2024 de hallazgos toxicológicos en víctimas de accidente de tráfico, elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) con la colaboración de siete Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses y del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico y que fue presentada este jueves en el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, tal y como precisó el gabinete de Félix Bolaños en un comunicado.
Los resultados toxicológicos fueron positivos al alcohol en un 34,4% del total de conductores fallecidos, a drogas en el 16,4% y a psicofármacos en el 11,4%, y el ministerio destacó que en el 23% de conductores fallecidos la tasa de alcohol detectada era superior a 1,20 g/L.
La memoria constata que el alcohol sigue siendo la sustancia más detectada en conductores fallecidos en accidente y, además, en 2024 se observó un aumento de un 1,6 % de casos positivos por alcohol con respecto al año 2023.
En cuanto a otras sustancias, la cocaína apareció en el 9,7% de los conductores fallecidos, seguida del cannabis, en un 7%. En relación a 2023, se experimentó un descenso del 6,3% en los casos positivos por consumo de drogas, retrocediendo hasta valores “próximos” a los del año 2017.
Asimismo, también se confirma un “freno” en la “marcada tendencia al alza” en el consumo de cocaína que se venía dando en los últimos años, con una caída de un 3,5% de casos positivos y, en relación con los psicofármacos, también se observa un descenso, de un 4,3%, con respecto al año 2023.
PERFIL DE VÍCTIMA
Por lo que respecta al perfil de la víctima, la mayoría de los conductores fallecidos con resultados toxicológicos positivos en 2024 fueron hombres de entre 35 y 54 años.
Del total de 937 conductores fallecidos, 199 tenían entre 45 y 54 años (21,2%); 175, entre 35 y 44 (18,6%) y 173 se situaban entre los 55 y los 64 años (18,4%), mientras que las víctimas que tenían entre 18 y 24 años suponen el 8,4%.
De los 452 conductores fallecidos con resultados toxicológicos positivos, el 24,1% tenía entre 35 y 44 años y el 21,9 entre 45 y 54. Las víctimas al volante que dieron positivo y tenían edades entre los 18 y los 24 años suponen el 8% del total y las que tenían entre 25 y 34 años representan el 15,5%.
En el 44% de los casos, la víctima circulaba en un turismo, mientras que en el 37,8% lo hacía en motocicleta (en 2023, fue un 38,6%). En cuanto al momento del accidente, el 55,5% se produjeron en día laborable y el 44,5%, en festivo o fin de semana.
PEATONES
La Memoria de 2024 también refleja que el 42,6% de los 195 peatones fallecidos por atropello dieron resultados toxicológicos positivos en alcohol, drogas y/o psicofármacos. Por sexos, también hay una prevalencia mayoritaria de hombres, con un porcentaje del 67,6% y por edad, la mayoría de los fallecidos pertenecían al rango de 65 años en adelante (43,6%).
La presentación de la memoria contó con la participación de la directora general del Servicio Público de Justicia, Verónica Ollé; el director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Jorge González; el director general de Tráfico, Pere Navarro; el Fiscal de Sala de Seguridad Vial, Mario Jesús Sanz y el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramon Villalbí.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2025
MJR/clc