CASI LA MITAD DE LO PARADOS QUE RECIBEN PRESTACION POR DESEMPLEO SON MUJERES, PERO COBRAN MENOS QUE LOS HOMBRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un informe hecho público hoy por la Secretaría de la Mujer de CCOO, revela que entre los parados con derecho a las prestaciones básicas por desempleo un 39 por ciento son mujeres, un 5 por ciento más que en 1987.
Según el estudio, las prestaciones complementarias por desempleo superan en un diez por ciento la cifra anterior. En este caso la prestación la reciben un 49 por cento de mujeres, frente al 51 por ciento de hombres.
El período medio que se le reconoce a las mujeres para cobrar esta prestación es de 14 meses mientras que los hombres consiguen mantener la prestación durante 15.
En 1991, la cuantía media de las prestaciones básicas por desempleo para las mujeres desempleadas se situaba en 2.446 pesetas por día mientras que por el mismo concepto los hombres obtenían 2.852 pesetas diarias.
La Conferencia que comienza mañana en Madrid y concluirá el próximoviernes pretende sentar las bases para imbricar a las mujeres en la organización sindical, abordar desde CCOO las situaciones y necesidades de los colectivos más desfavorecidos, y definir su acción sindical para integrar a las mujeres.
La responsable de la Secretaría de la Mujer de CC.OO, María Jesús Vilches, explicó que "desde los sindicatos hay que hacer propuestas para todos los colectivos y en especial para los más desfavorecidos entre los que se encuentra el de las mujeres".
Vilches añadió qe en épocas de recesión existe un freno a las políticas de igualdad porque cuestan mucho dinero, "por esta razón el sindicato debe poner mayor interés en exigir de los gobiernos el mantenimiento de estas políticas".
En la Conferencia participarán 350 delegados, la mitad hombres y la otra mitad mujeres, y las decisiones que salgan de este encuentro tendrán carácter vinculante.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1993
M