CASO CALVIA. CAÑELLAS NIEGA QUE AUTORIZARA EL SOBORNO A UN CONCEJAL SOCIALISTA DE CALVIA
- El ex presidente del Gobierno balear rebate las declaraciones ante el juez del condenado Andreu Bordoy
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno balear, Gabriel Cañellas, niega haber autorizado el intento de soborno alconcejal socialista de Calviá José Miguel Campos, que dio lugar al denominado 'caso Calviá'. "No tuve conocimiento del 'caso Calviá' hasta después de la denuncia del PSOE; a partir de entonces sí, antes no", declaró Cañellas a Servimedia.
El ex mandatario autonómico y ex presidente del Partido Popular de Baleares respondió así a la declaración afectuada ayer ante el juez por uno de los condenados por el intento de soborno, Andreu Bordoy, ex vicepresidente del PP de Calviá, quien ratificó ante el Tribual Superior de Justicia de Baleares que Cañellas "autorizó y dio el visto bueno" a la operación.
Según Gabriel Cañellas, las declaraciones de Bordoy "son sus manifestaciones, hechas para su interés". El ex presidente del Gobierno isleño siempre ha negado su implicación en el intento de soborno, por el que fueron condenadas tres personas directamente relacionadas con el PP: Andreu Bordoy, Miguel Deyá (ex asesor urbanístico del partido) y Guillem Ginard (ex presidente del Real Mallorca y vinculado al PP.
La sentencia fue dictada por la Audiencia Provincial de Palma en 1993. El juez instructor, José Castro, reabrió el caso el pasado mes de febrero ante las nuevas revelaciones de Bordoy. Castro se inhibió en favor del Tribunal Superior de Justicia al considerar que Cañellas, que goza de la condición de aforado, debía prestar declaración como imputado.
El tribunal asumió la instrucción del sumario y ayer, con la declaración de Bordoy y Eduardo Vellibre, ex presidente del PP de Calviá, inició las dligencias. Para mañana está citado el ex diputado del PP Francesc Gilet, "cerebro" de la operación, según Bordoy.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 1996
C