"CASO FILESA". PSOE Y PP SE PONEN DE ACUERDO PARA DAR "LUZ VERDE" AL SUPLCATORIO DE SALA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los senadores socialistas y populares integrantes de la ponencia de la Comisión de Suplicatorios encargada de estudiar el caso del parlamentario socialista Josep Maria Sala emitieron hoy, por unanimidad, un informe favorable a la concesión del suplicatorio, por su presunta vinculación con el "caso Filesa".
El presidente de la Comisión de Suplicatorios de la Cámara Alta, el popular Francisco Tomey, explicó a los periodistas al término de la reunión queel informe de la ponencia (formada por tres senadores del PSOE y dos del PP) pasará el próximo día 22 a la mencionada comisión, que a su vez emitirá un dictamen al respecto que será elevado al pleno del Senado del 30 de noviembre.
Tomey recordó que el propio Sala pidió a la comisión que concediera su suplicatorio, "aunque ésta", matizó, "no ha sido la razón fundamental" de que la ponencia hay informado favorablemente.
Por su parte, el senador socialista José Ramón Herrero, uno de los integrantes e la ponencia, explicó que la inmunidad parlamentaria es una garantía para el buen funcionamiento de la Cámara y remarcó que la concesión del suplicatorio para Sala no significa un perjuicio para ese funcionamiento.
"Se concede el suplicatorio", añadió, "sin que eso implique prejuzgar en absoluto lo que corresponde al Tribunal Supremo. Por otra parte, es evidente que nosotros concedemos el suplicatorio sobre los hechos que se reflejan en el auto del juez Barbero y en el auto del Supremo".
El senaor José Luis Rivera, uno de los dos representantes del PP en la ponencia, declinó explicar los argumentos esgrimidos por los populares para apoyar la concensión del suplicatorio y se limitó a señalar: "Los argumentos están sobradamente conocidos, es una materia reservada en la que no me gustaría insistir y que ustedes conocen perfectamente".
Por otra parte, la Comisión de Suplicatorios cumplió hoy con el trámite de audiencia de los senadores José Castro Alvarez (PP) y Gonzalo Hernández Martínez (PSOE)y designó las ponencias encargadas de estudiar sus casos.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1993
M