CASTILLA-LA MANCHA IMPULSA UN PROYECTO PARA LA CONSERVACION DE LAS RAZAS AUTOCTONAS DE LA REGION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha aprobado un proyecto de investigación, dentro del convenio marco de colaboración que mantiene con la Universidad de Castilla-La Mancha, cuyo objetivo es la conservación de las razas y variedades de animales autóctonos de la región.
Este proyecto, que se desarrollará durante los próximos tres años, pretende establecer las líneas directrices que deberán seguirse de cara a la creación del Banco Regional de Germoplasma de razas y variedades animales autóctonas amenazadas en Castilla-La Mancha y del Programa Regional de Germoplasma Animal, según informó hoy el Gobierno regional.
Las razas autóctonas amenazadas en esta comunidad autónoma son berrenda en bovino; alcarreña, manchega (variedad negra) y talaverana en ovino; y blanca celtibérica y negra serrana en caprino.
Los bancos de germoplasma son instrumentos muy útiles para la conservación de razas y variedades de animales autóctonos, ya que permiten conservar la variabilidad genética existente en la actualidad y preservarla ante el futuro.
El principal objetivo de este proyecto de investigación es la definición de los protocolos óptimos para la obtención y congelación de semen, ovocitos, embriones, fragmentos de ovarios y fibroblastos para las diferentes especies estudiadas.
El segundo gran objetivo es la investigación y puesta a punto de protocolos de congelación de semen de la variedad negra de la raza manchega, así como de los factores que influyen sobre la resistencia de éste a la congelación.
Por último, el proyecto deberá contribuir a la difusión de información sobre preservación de germoplasma de especies y razas amenazadas entre las distintas asociaciones y entidades interesadas y, por tanto, contribuir a la formación específica en esta materia.
Esta iniciativa está coordinada por investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) y el Centro de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA).
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2005
J