DEPORTES

CASTILLA-LA MANCHA SE INCORPORA A UNA RED NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CÉLULAS MADRE SOBRE CÁNCER DE MAMA

MADRID/TOLEDO
SERVIMEDIA

Los directores de la Unidad de Investigación Oncológica de Albacete y del Laboratorio de Biología Celular y Molecular del Centro Regional de Investigación Biomédica (CRIB), Enrique Poblet y Carmen Ramírez, respectivamente, serán los responsables científicos de Castilla-La Mancha que participarán en la Red Nacional de Investigación en Células Madre Tumorales en Cáncer de Mama.

Se trata de un proyecto de la Fundación Inbiomed cuya actividad está enfocada a desarrollar la medicina regenerativa a partir del potencial terapéutico de las células madre, y en el que forman parte equipos investigadores de otras comunidades autónomas como País Vasco, Castilla y León, Madrid y Comunidad Valenciana.

La participación de las dos unidades científicas de Castilla-La Mancha en esta red nacional de investigación en cáncer de mama se ha plasmado esta semana en un acuerdo suscrito en Toledo entre el consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, y el director de la Obra Social y Responsabilidad Social Empresarial de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Guipúzkoa y San Sebastián (Kutxa), Jesús María Alkain.

Esta entidad financiera forma parte del Patronato de la Fundación Inbiomed, junto con el Centro Superior de Investigación Científica y otras instituciones vascas, y es titular del Instituto Oncológico, un hospital monográfico en el tratamiento del cáncer único en el País Vasco y que dispone de un Laboratorio de Regulación del Crecimiento Celular dirigido al estudio de las células madre tumorales.

Según el acuerdo, Kutxa, con dos sucursales en Toledo y Ciudad Real, destinará a la Fundación para la Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha, dependiente del Gobierno regional, un total de 278.000 euros que corresponde a su aportación como obra social en la región durante ese periodo para desarrollar esta red nacional en la comunidad autónoma.

Lo hará a través de la Unidad de Investigación Oncológica traslacional (básica y clínica) creada por la Fundación Científica de la Asociación Española contra el Cáncer, en colaboración con la Consejería de Sanidad, y la Universidad regional, y el Laboratorio de Biología Molecular y Celular del CRIB.

El objetivo fundamental de esta red de investigación es estudiar las células madre tumorales en cáncer de mama para que este conocimiento pueda ser trasladado a la investigación clínica en forma de nuevas estrategias terapéuticas e identificación de dianas.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2008
L