Discapacidad
Castilla-La Mancha refuerza la atención a la discapacidad física grave en Cuenca con más inversión y más apoyos especializados

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Castilla-La Mancha comprometió este lunes el incremento de la inversión en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física Gravemente Afectadas de Cuenca con el objetivo de reforzar la calidad asistencial, ampliar terapias y modernizar equipamientos.
Así lo subrayó hoy la consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, durante su visita al recurso, donde destacó que “cada euro que invertimos aquí se transforma en autonomía, en alivio para las familias y en oportunidades reales de participación social”.
“Este recurso de Cuenca es un centro de referencia en materia de discapacidad física que forma parte de la red regional de Castilla-La Mancha y en el que vamos a hacer un esfuerzo presupuestario importante, con un incremento de 370.000 euros de financiación en 2026, asegurando calidad en la atención, para una cantidad total que llegará 1,65 millones de euros, lo que es una muestra clara de compromiso con la sostenibilidad del recurso”, señaló García Torijano.
La titular de Bienestar Social explicó que la prioridad del Ejecutivo autonómico es clara: “ofrecer cuidados especializados, de cercanía y con equipos multidisciplinares que acompañan a las personas usuarias y a sus familias todos los días del año”.
En este sentido, el refuerzo presupuestario permitirá consolidar plantillas, actualizar tecnología y ampliar los tratamientos rehabilitadores y de comunicación aumentativa.
El centro de Cuenca atiende actualmente a un grupo de personas con grandes necesidades de apoyo y dispone de un equipo de más de medio centenar de profesionales que abarca fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, psicología, enfermería, trabajo social y cuidados especializados.
Perteneciente a la Agregación de Fundaciones Benéfico-Particulares de la provincia de Cuenca, el recurso cuenta con un total de 54 plazas, distribuidas entre la residencia, el centro de día y una vivienda.
Entre sus principales servicios destacan la neurorrehabilitación, el control postural, la comunicación aumentativa y alternativa, así como programas de respiro familiar dirigidos a los cuidadores.
Gracias al aumento de recursos, se incorporan nuevas tecnologías y equipamientos que permitirán mejorar la atención individualizada y adaptar mejor los entornos a cada usuario.
RED REGIONAL DE CENTROS
La consejera recordó que el de Cuenca forma parte de la red regional de atención a personas con discapacidad física gravemente afectadas, que, en el conjunto de Castilla-La Mancha, cuenta con seis recursos especializados en discapacidad física grave (tres residencias, una vivienda y dos centros de día) con 131 plazas, que reciben una financiación global de 3,4 millones de euros.
“Hablamos de una red pública, estable y cohesionada, que garantiza la cobertura territorial y que trabaja en coordinación con la sanidad, la dependencia y los servicios sociales municipales para responder de forma integral a las necesidades más complejas”, remarcó García Torijano.
Estos seis recursos cuentan con profesionales especializados en múltiples disciplinas, configurando un modelo de referencia en España en el cuidado de la gran discapacidad física.
En palabras de García Torijano, “se trata de una red sólida, diseñada para asegurar la igualdad de oportunidades con independencia del lugar de residencia y para dar respuesta a quienes más apoyos necesitan”.
Durante la visita, en la que también estuvo la delegada provincial de Bienestar Social, Susana Zomeño, la consejera puso en valor la labor del equipo del centro de Cuenca, destacando que “aquí no hay casos, hay personas y proyectos de vida” y, por eso, “el centro combina intervención clínica, apoyo social y acompañamiento emocional”.
Asimismo, reconoció el papel fundamental de las familias, que encuentran en este recurso un aliado para mejorar la calidad de vida de sus seres queridos.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2025
DSB/mmr