Cataluña

Cataluña afronta una nueva Diada con el independentismo “frustrado”, pero dispuesto a “volver a la lucha”

MADRID
SERVIMEDIA

Cataluña celebrará el jueves que viene la segunda Diada con Salvador Illa como presidente de la Generalitat catalana y con un independentismo “tocado, frustrado y dividido”, pero dispuesto a “volver a luchar” y llenar las calles con una nueva manifestación “masiva y reivindicativa” para exigir la independencia.

La celebración la Diada coincide con el arranque de un nuevo curso político que se espera convulso y contará con independentismo dividido, que se pelea en Madrid porque Junts coincide más con PP y Vox en sus votaciones que con ERC. Por su parte, los de Puigdemont en pocas ocasiones se muestran a favor de los acuerdos que alcanzan los republicanos con el Gobierno.

Además, la Diada tiene lugar en un momento en el que el acuerdo de Bruselas firmado entre Junts y el PSOE hace casi dos años sigue con muchos puntos “pendientes” y en pleno debate sobre el modelo de financiación singular, un acuerdo que para ERC es imprescindible para negociar los presupuestos generales y los autonómicos.

Asimismo, la Diada tendrá lugar una semana después de la reunión que Illa y el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, en la delegación del gobierno autonómico en Bruselas, un encuentro que duró casi una hora y media, pero cuyo contenido, hasta la fecha, prácticamente no ha transcendido.

ERC Y JUNTS

Por un lado, Junts inició esta semana, tras una reunión en Waterloo un debate interno sobre el futuro de la legislatura, ya que, tras muchos avisos al Gobierno de Pedro Sánchez, los de Puigdemont se han fijado otoño para tomar una decisión en base al nivel de cumplimiento del acuerdo de Bruselas, que cumplirá dos años en noviembre.

A esto, se suma que hace unos días el exconsejero de Economía y Hacienda y diputado de Junts en el Parlament de Cataluña Jaume Giró renunció a su acta y a su cargo en la ejecutiva nacional porque “las orientaciones actuales con el partido no coinciden” con su “forma de entender la política”, que cree que “hoy conviene y necesita el país”.

Por su parte, ERC que con la reelección de Oriol Junqueras como líder del partido se calmaría el tema de las corrientes internas, pero no solo no ha sido así, sino que se le suma que el portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, abrió el debate de crear una lista “plurinacional” de cara a las próximas elecciones generales, una propuesta secundada por el exdiputado de ERC Joan Tardà. Sin embargo, Junqueras desestimó esta iniciativa alegando que la prioridad de su partido “es Cataluña”. Pese a ello, mostró su “respeto” y “consideración” con el portavoz de la formación en la Cámara Baja.

“OCUPAR INSTITUCIONES”

Ante este panorama, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) recordó en su manifiesto por la Diada que es “humillante e indigno continuar encadenados a un Estado que nos odia, nos expolia y nos quieren desaparecidos como pueblo”. Por eso, este 11-S “tenemos más motivos y más urgencia que nunca para luchar por la independencia y hacer efectiva la República catalana”.

En el manifiesto, la ANC denuncia que los dirigentes políticos “han desobedecido el mandato popular, han renunciado, han bajado la cabeza y han escogido la vía de la sumisión en vez de la confrontación democrática”. A su juicio, “han cambiado la voluntad del pueblo por sillas, sueldos, cuotas de poder, incluso aceptando pactos con el 155”.

“El catalán en Europa es humo. El traspaso de Rodalies una broma. La financiación singular es una burla disfrazada de concesión”, asegura la ANC, dejando claro que “tenemos más motivos que nunca para volver a la calle y recuperar el hilo de la lucha”, “ocupar las instituciones” e “impulsar la desobediencia civil organizada”.

A su vez, la ANC realizó un 'spot' para la Diada en el que puede verse a una bailarina que “recibe una serie de golpes sin reaccionar hasta que cae al suelo, simbolizando estos últimos años en los que el independentismo ha quedado tocado, frustrado, dividido y desmotivado”. Los golpes llegan después de frases de Illa, Pedro Sánchez y José María Aznar.

Antes de terminar el vídeo, un grupo de gente con la camiseta de la Diada, simbolizando el “independentismo más combativo y que continúa luchando, la levanta” y todos juntos avanzan hacia la cámara mientras una voz apunta: “pongamos fin al espolio, garanticemos el uso de la lengua, defendamos la nación”.

MANIFESTACIÓN

Finalmente, la tradicional manifestación de la Diada, bajo el lema ‘Más motivos que nunca. Independencia’, volverá a ser descentralizada, ya que comenzará de forma simultánea a las 17.14 horas en las ciudades de Barcelona, Tortosa y Girona y acabará con un acto político en cada respectiva ciudad.

En la ciudad condal, la manifestación comenzará en el Pla de Palau, seguirá por el paseo de Isabel II, después por el paseo de Colom para acabar en La Rambla, delante del número 1. Habrá actos políticos en las tres ciudades, pese a que el acto central será en Barcelona y desde Tortosa y Girona se conectarán para poder seguir el discurso de la movilización.

La manifestación, que girará entorno a tres ejes clave, que son “el catalán, el espolio fiscal y la nación”, está organizada por la ANC y cuenta con el apoyo de Òmnium Cultural, AMI, el Consell de la República, la Intersindical y el Ciemen. Además de esta, el día de la Diada habrá un gran número de actos por toda Cataluña.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2025
BMG/mag/nbc