CATALUÑA, GALICIA Y PAÍS VASCO SON LAS ÚNICAS COMUNIDADES SIN VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL, SEGÚN LAS CÁMARAS

- Este instrumento han contribuido a la creación de 20.283 empresas y 30.425 empleos en los últimos cinco años

MADRID
SERVIMEDIA

Cataluña, Galicia, Extremadura y País Vasco son las únicas comunidades autónomas que aún no disponen de ventanilla única empresarial. Las últimas incorporaciones a la red han sido Ceuta, Melilla, Palencia, Soria y Logroño, elevando de este modo a trece las regiones que disponen de este servicio empresarial.

Según explicaron hoy las Cámaras de Comercio, el objetivo de este instrumento es facilitar al emprendedor e asesoramiento y la tramitación necesarios para la puesta en marcha de su proyecto empresarial.

Así, el organismo cameral ha puesto ya en marcha 31 ventanillas únicas, repartidas por todo el territorio nacional y las localidades de Ceuta, Melilla, Palencia, Soria y Logroño han sido las últimas en sumarse a esta red de servicios.

Esta iniciativa permite cubrir todo el proceso de creación de una empresa, desde el diseño del proyecto y análisis de su viabilidad técnica y financiera, hasta la realizaión de todos los trámites, pasando por la elección de la forma jurídica.

La principal virtud de las ventanillas únicas es la reducción del periodo necesario para poner en marcha un nuevo negocio. La red cameral ha hecho frente a un problema común a todos los emprendedores: la creación de una empresa suponía la realización de 70 trámites en distintas administraciones, lo que prolongaba hasta en seis meses el comienzo de la actividad.

Los emprendedores de las provincias que han implantado este sistma han visto cómo el proceso se reducía a una sola mañana, para la puesta en marcha de una empresa individual. Cuando se trata de la creación de sociedades mercantiles, la red cameral soluciona los trámites en un periodo máximo de dos semanas.

MÁS DE 20.000 EMPRESAS

El proyecto ha contribuido a la creación de 20.283 empresas desde su puesta en marcha en junio de 1999. Desde entonces, las nuevas empresas gestionadas a través de la red han generado 30.425 puestos de trabajo y se han atendido a 93.496 mprendedores.

En cuanto al perfil de los emprendedores que se acercan hasta las ventanillas únicas, se trata de un hombre, con edad comprendida entre los 25 y los 35 años, que, en su mayoría, se encuentra en paro desde hace menos de un año. Su nivel de estudios suele ser medio.

Arquitectura, abogacía, y enseñanza son los sectores de actividad por los que se deciden con más frecuencia los nuevos empresarios. En lo que hace referencia a la forma jurídica, predominan los autónomos, que suponen el 71 de las empresas creadas.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2004
4