Defensa
Los cazas españoles en Lituania intervienen ante ocho violaciones del espacio aéreo desde principios de agosto

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los cazas Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio han realizado ocho misiones de policía aérea desde su activación en Lituania, dentro de la operación de la OTAN (Enhanced Air Policing ) eAP-69 a principios de agosto.
Según informó el Estado Mayor de la Defensa (EMAD), de estas misiones ‘Alfa Scramble’, tres de las misiones de Policía Aérea se llevaron a cabo en agosto, para el reconocimiento de traza realizadas sobre el Báltico; y cinco en septiembre, tres de ellas sobre tráficos en el mar Báltico, y otras dos sobre trazas correspondientes a objetos no confirmados.
En todas estas misiones, las tripulaciones de los cazas españoles son alertadas por el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Uedem (Alemania), para efectuar el reconocimiento, identificación y, si procede, neutralización de los objetos aéreos que se detectan en su zona de responsabilidad.
KALININGRADO
En concreto, el día 9 de septiembre, se recibió la primera orden de despegue en misión de policía aérea (Alfa Scramble). El sistema integrado de defensa aérea y antimisiles de la OTAN detectó un tráfico sin identificar que, procedente de la región de Kaliningrado, volaba con rumbo norte, próximo al espacio de soberanía de las repúblicas bálticas. Las tripulaciones identificaron la aeronave como un Ilyushin IL-76, un carguero de bandera rusa.
El mismo día, las aeronaves del DAT ‘Vilkas’ fueron nuevamente activadas para reconocer un tráfico sin plan de vuelo sobre el Golfo de Finlandia. Los Eurofighter completaron la misión con éxito, y en ella reconocieron la aeronave como un avión de transporte de personal del modelo Tupolev TU-154. Seguidamente, se les ordenó reconocer un tráfico desconocido en la misma zona, que resultó ser una aeronave de vigilancia y reconocimiento, de nacionalidad rusa, modelo Ilyushin IL-20.
Adicionalmente, el 10 de septiembre, los cazas del DAT ‘Vilkas’ recibieron la orden de Alfa Scramble en dos ocasiones. Por la mañana, por un objeto no identificado, con un perfil de vuelo similar al de los drones, sobre territorio lituano. Al anochecer, por otro objeto que penetró el espacio aéreo de Letonia. En ambos casos, se perdió el contacto con los objetos antes de que los cazas llegaran a la zona afectada.
Finalmente, en la tarde del día 13 de septiembre, los Eurofighter españoles despegaron nuevamente para reconocer una traza que, procedente de Kaliningrado, no tenía comunicaciones con los servicios de control de tránsito aéreo. Una vez realizado el reconocimiento del objeto, los cazas confirmaron que correspondía con el TU-154 de nacionalidad rusa que constaba en el plan de vuelo.
El DAT ‘Vilkas’, que en lituano significa ‘lobo’, está formado por casi 200 aviadores militares de hasta 15 unidades diferentes del Ejército del Aire y del Espacio, y cuenta con ocho aviones Eurofighter del Ala 11 (Morón de la Frontera, Sevilla) y un avión de reabastecimiento A400M del Ala 31 (Zaragoza).
Este destacamento, al mando del teniente coronel Francisco Holgado del Águila, operará hasta noviembre desde la base aérea de Siauliai, al norte de Lituania.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2025
MGN/gja