CC GANO 335 MILLONES DE EUROS EN 2001, UN 8,7% MENOS
- Sin embargo, el pasado año invirtió 872 millones de euros, un 18% más, y creó 6.823 puestos de trabajo
- Con 34 plantas industriales en cuatro continentes, el grupo industrial realizó el 51% de sus ventas en el extranjero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) cerró el año 2001 con unos beneficios consolidados de 335 millones de euros, lo que supone un 8,7% menos que el año anterior, según explicó ho en Mondragón el presidente de MCC, Jesús Catania.
Por contra, las inversiones alcanzaron los 872 millones de euros (un 18% más), mientras que MCC creó 6.823 puestos de trabajo, finalizando 2001 con una plantilla de 60.200 personas.
Por áreas de actividad, las ventas de los grupos industrial y de distribución se elevaron a 8.106 millones de euros (1,3 billones de pesetas), un 14,7% más que el año anterior.
Mientras, en el área financiera, Caja Laboral aumentó un 12% los recursos intermediado (7.891 millones) y el fondo patrimonial de seguros Lagun-Aro creció un 7,8% (2.425 millones).
No obstante, MCC ha decidido excluir de los resultados del grupo a Lagun-Aro, porque no desarrolla una actividad mercantil, sino que sirve para garantizar las pensiones de los socios.
EXTERIOR
El vicepresidente de MCC, José María Aldecoa, destacó que el grupo industrial ha avanzado notablemente en su internacionalización, con 34 plantas productivas en el extranjero dedicadas a la fabricación de componntes de automóvil, electrodomésticos, construcción, equipamiento industrial, ingeniería, bienes de equipo y máquina-herramienta.
Así, las ventas internacionales del grupo industrial (1.769 millones) supusieron el 51% de la facturación industrial, es decir, más de la mitad (un 13% más que en el 2000), mientras que la plantilla de MCC fuera de España supone ya el 18% de la plantilla industrial.
Por lo que respecta al grupo de distribución, constituido por el Grupo Eroski, el año pasado creció un 127% (80,6 millones de euros). En la actualidad, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) estudia la aprobación de las Aportaciones Financieras Subordinadas Eroski, un modelo financieron con el que Eroski pretenden captar entre 60 y 90 millones de euros, y que cotizarían en el mercado de renta fija.
Eroski, si la CNMV da el visto bueno a esta operación, abonará un interés del 8,15% TAE desde el lanzamiento de sus aportaciones hasta el 31 de enero de 2003, y a partir de esa fecha retribuirá el uribor más tres puntos porcentuales.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2002
A