Cultura

El CCIB de Barcelona acogerá la gala de los Goya el 28 de febrero

Madrid
SERVIMEDIA

El Auditori del Centre de Convencions Internacionals de Barcelona (CCIB) será el escenario donde se celebrará la cuadragésima edición de los Premios Goya el próximo 28 de febrero. De este modo, la gran noche del cine español regresará a la Ciudad Condal 26 años después.

Así se puso de manifiesto este viernes en un acto celebrado en el Palau de la Generalitat de Cataluña, en el que participaron el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; la consejera de Cultura de la Generalitat, Sònia Hernández; y el vicepresidente de la Academia, Rafael Portela, según informó ésta en un comunicado.

En su intervención, Méndez-Leite subrayó que “han pasado cuatro décadas desde aquella primera gala. Y 25 años desde que los Goya viajaron por primera vez a Barcelona en el año 2000”, por lo que “volver aquí, en esta fecha tan simbólica, es mucho más que un gesto”: “es un reconocimiento profundo a una ciudad que respira cine”.

En ese sentido, puso de manifiesto que “Cataluña ha sido y es imprescindible para la cinematografía española”, como lo acredita que “no se puede contar nuestra historia sin sus guionistas, productores, directores, técnicos, actores y actrices, y sus escuelas”.

Tras afirmar la “indiscutible” presencia de profesionales de todas las ramas del sector en los Goya a lo largo de su historia, recordó que en Barcelona recogerá el cineasta Gonzalo Suárez al premio honorífico, lo que le permitió comentar que su trayectoria “está ligada a la ciudad, escenario de docenas y docenas de películas del cine de todo el mundo”.

Del mismo modo, Méndez-Leite celebró el “gran momento” que vive el audiovisual catalán, lo que se vislumbra en el hecho de que las tres películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar cuentan con producción catalana: ‘Romería’, de Carla Simón; ‘Sirat’, de Oliver Laxe; y ‘Sorda’, de Eva Libertad.

Por su parte, Sònia Hernández explicó que para la Generalitat de Cataluña el cine constituye un “sector estratégico” y añadió que el hecho de que los Goya se celebren Barcelona supone “un reconocimiento de la fuerza, del talento y del dinamismo de nuestro audiovisual”.

En la misma línea, Jaume Collboni agradeció a la Academia de Cine que haya escogido Barcelona como sede de los Goya “en un momento de eclosión y reconocimiento del cine catalán por parte del sector y de la crítica, pero, sobre todo, por parte del público” y avanzó que las actividades que se celebrarán en la ciudad en torno a la fiesta del cine español harán de la gala un acontecimiento “lo más abierto, accesible y participado posible y con el objetivo último de atraer de nuevo al público más joven y recuperar la magia de ver el cine en las salas”.

ACTIVIDADES

En las semanas previas a los Goya, Barcelona acogerá un “amplio programa de actividades abiertas la ciudadanía”. Entre ellas, descuellan una exposición urbana protagonizada por los ganadores catalanes, un ‘paseo de la fama’ con fotografías de gran formato de todos los galardonados catalanes de las 39 ediciones de los Goya; y proyecciones de películas nominadas con la presencia de sus protagonistas, que mantendrán encuentros con el público.

El programa también incluirá iniciativas sociales y educativas, como sesiones de cine dirigidas a niños, jóvenes y colectivos vulnerables; premios Goya gigantes que se ubicarán en diferentes puntos de Barcelona; y un ‘photocall’ en la sede del Ayuntamiento, en el que los ciudadanos podrán fotografiarse con un Goya.

Además, el público podrá participar en encuentros especiales con Gonzalo Suárez y con el Goya Internacional, cuya identidad todavía no se ha anunciado.

Con la elección de Barcelona como sede de los Goya de 2026, la Academia de Cine certifica su vocación de celebrar la gala en distintas ciudades, como ya sucedió con Sevilla (2019 y 2023), Málaga (2020 y 2021), Valencia (2022), Valladolid (2024) y Granada (2025).

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2025
MST/pai