CCOO ESTARÁ "VIGILANTE" PARA QUE LA ATENCIÓN SE PRESTE A TRAVÉS DE "SERVICIOS PROFESIONALES", NO DE LAS FAMILIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La responsable de Política Social de CCOO, Pura García, afirmó hoy que el sindicato estará "vigilante" para que el proyecto de Ley de Dependencia, aprobado hoy en Consejo de Ministros, establezca un modelo de Sistema Nacional de Atención a la Dependencia basado en "servicios profesionales", no en las familias.
Según explicó la portavoz del sindicato en declaraciones a Servimedia, es importante que la Ley, en su tramitación parlamentaria y en su posterior aplicación, "sea fiel al espíritu del pacto que suscribimos" en 2001, junto con CEOE y CEPYME, con el Gobierno.
A juicio de García, es necesario garantizar, no una ayuda económica para que los hogares puedan atender a los familiares dependientes, sino un servicio profesional y de calidad, que permita crear "una red de infraestructuras". Según García, sólo en casos excepcionales deberían ocuparse de la atención los familiares.
Asimismo, incidió en el hecho de que esta tarea suele recaer siempre "en los mismos miembros de la familia", normalmente, en mujeres de mediana o avanzada edad.
Por otro lado, García subrayó la importancia de que la Ley, en su redacción final, contemple la atención a la dependencia como un "derecho subjetivo", es decir, un derecho personal susceptible de ser exigido, "no como ocurre, por ejemplo, con el derecho a la vivienda".
García se mostró satisfecha de que el proyecto haya sido aprobado hoy en el Consejo de Ministros, para que pueda ser remitido en breve al Parlamento. Pero incidió en que aún hay muchos puntos que deben ser precisados en el texto, como el nivel de cobertura que tendrá el sistema, concreciones relativas al ámbito competencial de las comunidades autónomas, o qué atención se prestará a los niños de entre cero y tres años.
En este sentido, recordó que su sindicato defiende que se atienda a los niños de esta edad que tengan alguna enfermedad congénita, pero no que se convierta en un servicio de carácter general para todos los niños que, debido a su edad, dependen de los cuidados de un adulto. "Lo que no se resuelve en el sistema educativo, quieren algunos que lo resolvamos aquí", añadió García, en referencia al primer ciclo de Educación Infantil, que abarca precisamente este tramo de edades.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2006
C