CCOO PIDE QUE 430.000 LABORALES PASEN A FUNCIONARIOS

MDRID
SERVIMEDIA

La Federación de Administración Pública de CCOO quiere que el personal laboral del conjunto de las administraciones públicas, unos 430.000 trabajadores, pasen a ser funcionarios, y llevará esta reivindicación a la mesa que se abra con el Gobierno para negociar el Estatuto de la Función Pública.

Según informaron hoy a Servimedia fuentes de esta federación, los sindicatos se reunirán mañana con responsables del Ministerio de Administraciones Públicas para evaluar la marcha de odas las negociaciones que hay abiertas, y es muy probable que en este encuentro aborden también el asunto de la subida salarial de los empleados públicos para 1997.

Pero será el miércoles, día 18, cuando se reunirá formalmente la Mesa General de la Función Pública, probablemente con la presencia del ministro, Mariano Rajoy, y se constituirá la mesa de negociación del Estatuto Básico de la Función Pública.

A juicio de CCOO, la negociación del Estatuto de la Función Pública debe abordar como punto esenciales el modelo y estructura del Estatuto, el modelo de relaciones laborales en las administraciones públicas, los instrumentos de gestión de recursos humanos, el modelo de carrera, sistemas de provisión y movilidad, y el problema de la doble vinculación jurídica.

En relación con este último asunto, CCOO defenderá la funcionarización del personal laboral del conjunto de las admnistraciones públicas. Según sus cálculos, alrededor del 25% del total de empleados públicos es personal laboral (unas 40.000 personas). CCOO ve "irracional" la existencia de dos regímenes jurídicos distintos en la Administración.

Pero el punto central de la propuesta de CCOO es, según sus responsables, el reconocimiento del derecho a la negociación colectiva de los empleados públicos, dándole las garantías jurídicas que hoy no tiene, con el fin de que se cumplan los acuerdos alcanzados con la Administración.

LIBRE DESIGNACION

En lo referido a los sistemas de provisión de puestos de trabajo en la Administración,CCOO reivindicará que se realice mediante el procedimiento del concurso, limitándose la libre designación o fórmulas similares de concursos de méritos específicos a la función directiva.

Esta exigencia contrasta con la intención del Gobierno de aumentar la discrecionalidad en los nombramientos de funcionarios. El último borrador del Estatuto de la Función Pública del ministerio establece que la provisión de puestos de trabajo en cada Administración Pública se llevará a cabo, además de por los procedimentos de concurso ordinario y libre designación, por una nueva figura, el concurso específico.

Este concurso tiene en cuenta la categoría, experiencia y conocimientos profesionales, los cursos de formación y perfeccionamiento, las titulaciones y demás méritos, pero a estos aspectos se les da una valoración, como mínimo, del 50% de la puntuación total, quedando el resto a la libre apreciación de la autoridad convocante. Además, a través de este concurso podrán determinarse, según el borrador, no sólo ls puestos directivos, sino los "puestos de especial dificultad técnica".

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1997
NLV