Laboral

CCOO y UGT piden a los partidos que exijan el “desbloqueo” de los convenios de ‘Contact Center’, TIC, Prevención e Ingenierías

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO, UGT y trabajadores a título individual se han dirigido a los diferentes partidos políticos para instarles a que exijan y apoyen el “desbloqueo” de los convenios colectivos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ‘Contact Center’, Servicios de Prevención Ajenos y el sector de Ingenierías, ante la “falta de voluntad de acuerdo y negociación” de las respectivas patronales.

Estos cuatro sectores, según informó este lunes CCOO, emplean en España a unas 740.000 personas, por lo que reclamó a las fuerzas parlamentarias “que se impliquen” en “el desbloqueo” de sus convenios.

En concreto, el sector de ‘Contact Center’ emplea a más de 120.000 personas (mujeres en su mayoría) y tiene una situación que “cada día es más precaria”.

“El abuso del contrato de obra y servicios, los altísimos niveles de parcialidad no deseada y el abuso de la figura de las ampliaciones de jornada con contratos firmados por 16 horas semanales para prestaciones de servicios de hasta 39 horas semanales configuran unas condiciones extremas del sector”, denunció CCOO.

En el convenio vigente en el sector TIC, que afecta a más de 500.000 personas, hay 12 niveles profesionales por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que, según CCOO, ha dado lugar a la “fuga de talento de unos 100.000 profesionales”, así como a la “desincentivación de la vocación universitaria por este sector de gran relevancia estratégica y económica a nivel nacional”.

En cuanto al sector de Servicios de Prevención Ajenos, que afecta a 20.000 profesionales, el sindicato señaló que su convenio lleva bloqueado ya 3 años, “mientras el sector bate récord de beneficios”. “Las cargas de trabajo son cada vez más excesivas perjudicando a un sector que es clave en el modelo de prevención de nuestro país”, abundó la organización sindical.

Finalmente, el sector de Ingenierías, que emplea a más de 100.000 trabajadores, tiene su convenio en ultraactividad desde el 2020 y, según CCOO, su patronal plantea propuestas salariales mínimas en un contexto en el que los procesos de digitalización y los proyectos tecnológicos se han visto incrementados durante la pandemia

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2022
DMM/clc