Salarios

CCOO y UGT se preparan para “tensionar” la negociación colectiva ante el “bloqueo” de la patronal para pactar subidas salariales

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO advirtieron este lunes del “bloqueo” en el que se encuentra la negociación con la patronal sobre la revalorización de los salarios en convenios colectivos y advirtieron de que no van a “esperar más” para empezar a “tensionar” la negociación colectiva para obligar a CEOE a alcanzar un acuerdo.

Así lo pusieron de relieve los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, durante la rueda de prensa de presentación del manifiesto de las concentraciones que ambos sindicatos llevarán a cabo este domingo en unas 60 ciudades de toda España con motivo del Día Internacional del Trabajo.

En opinión de Sordo, se debe “plantear una ofensiva” para “tensionar” la negociación de los diferentes convenios, de forma que puedan recoger las cuestiones “que no han visto la luz en la mesa general” de la negociación entre sindicatos y patronal sobre el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Dicho instrumento debe incluir recomendaciones sobre evolución de los salarios en convenio para los próximos dos o tres años.

Pese a esta situación, Sordo matizó que no da “por muerta” la negociación del AENC, porque se deben abordar cuestiones “importantes” que van más allá de los salarios, aunque “sin resolver” la cuestión de los sueldos “eso no tiene ninguna virtualidad”.

Para el líder de UGT, sería una “gran irresponsabilidad” por parte de la CEOE entrar en “un proceso de conflictivización de las relaciones laborales”. Además, advirtió de que la patronal “tiene que ser plenamente consciente de que si no hay un acuerdo de carácter general que nos permita proteger” a los sectores con peores condiciones laborales, “para nosotros la negociación de este gran acuerdo tiene un sentido relativo”.

Y es que, según Álvarez, en aquellos sectores con alto porcentaje de plantillas con contrato indefinido y con mejores condiciones laborales ya se puede negociar, en general, la renovación de los convenios con “dignidad”. A su juicio, “el problema es donde hay una situación de menos fuerza por parte de los trabajadores por una serie de cuestiones, entre las que también está la precariedad”.

Asimismo, advirtió a la patronal de que los dos sindicatos van a “trabajar de manera común” para “plantear una batalla global en relación con la negociación colectiva”. A su juicio, el objetivo no puede ser “que se salven unos pocos convenios, sino que tengamos la posibilidad de arrastrar al conjunto de la negociación colectiva a través del Acuerdo para el Empleo”.

Por otra parte, ambos líderes sindicales criticaron que la patronal no haya remitido todavía “propuestas concretas” y que lo que han conocido ha sido a través de los medios de comunicación, lo que Álvarez calificó de “poco serio”.

Además, pidió que la patronal tenga en cuenta que los sindicatos ya han flexibilizado su postura, pues hace meses hablaban de “mejorar” el poder adquisitivo de los trabajadores y ahora únicamente de “mantener”.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2022
DMM/kff/clc