Laboral
CCOO ve un “escándalo” las posturas contra el control horario y UGT dice que las “empresas honestas” no tendrán que preocuparse
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, calificó este lunes de “escándalo” que haya líderes empresariales de algunos sectores que se muestren contrarios a que se refuerce el registro de jornada porque si se respetan las mismas se verá afectada su actividad, lo que supone reconocer “un fraude”, mientras que el vicesecretario de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, sostuvo que “el debate sobre un registro horario honesto no debería preocupar a las empresas honestas”.
Sordo y Luján se expresaron de este modo a preguntas de los medios tras reunirse con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, para abordar el pacto de Estado contra el cambio climático propuesto por Pedro Sánchez.
Sordo comentó que le está llamando “la atención” que haya líderes empresariales de algunos sectores como la construcción o el campo “que están diciendo directamente que no están en condiciones de asumir el control horario por cuestiones técnicas, en algunos casos, y en otros están directamente admitiendo que si hay que cumplir el control horario, los sectores no dan, y que van a subir los precios”.
“Están reconociendo implícitamente que, en sectores como los de la construcción, se están incumpliendo los horarios laborales, es decir, se reconoce abiertamente un fraude de ley”, prosiguió el líder de CCOO, quien calificó este hecho de “escándalo”. Eso sí, aclaró que no ha escuchado al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, expresarse de este modo.
A su juicio, mejorar los sistemas de control horario es mejorar los sistemas para garantizar el cumplimiento de la ley, como pasa en todos los órdenes de la sociedad. “Y cuando se habla de las horas de trabajo y de las horas extras, pues también hay que cumplir la ley en España, aunque no le guste al empresario de la construcción o al representante patronal del campo”, apostilló.
Por su parte, Fernando Luján mostró su confianza en que el Ministerio de Economía no se va a oponer al reglamento que prepara el Ministerio de Trabajo y Economía Social, liderado por Yolanda Díaz, para reforzar el control horario tras el ‘no’ del Congreso al proyecto de ley de la reducción de la jornada.
“No creo que el Ministerio de Economía sea cómplice de un incumplimiento de la ley. Se trata de cumplir la jornada de 40 horas o la que establezcan los convenios porque creo que cumplir la ley debería concernirnos a todos, pero también nos obliga Europa”, advirtió el vicesecretario de Política Sindical de UGT.
Así, dado que hay pronunciamientos acerca de que España no está cumpliendo con los requisitos del control horario que pide la Unión Europea en su legislación, Luján manifestó que “no parece que esto sea negociable ni oponible”.
Finalmente, mostró su extrañeza por las dificultades técnicas que alegan algunos sectores para cumplir un registro horario digital, puesto que hoy día ya incluso en el campo hay posibilidad de tener control sobre aspectos más complejos. “No debería nadie acompañar el camino del incumplimiento”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2025
DMM/clc


