Día Mundial del Cerebro
Ceafa insta a incorporar la prevención y el cuidado de la salud cerebral en las políticas públicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (Ceafa) insta a incorporar la prevención y el cuidado de la salud cerebral en las políticas sanitarias, educativas y sociales, según ha informado la entidad con motivo del Día Mundial del Cerebro, que se conmemora el 22 de julio.
Por ello, Ceafa recordó que, según los últimos estudios, actuar sobre los factores de riesgo modificables desde edades tempranas podría evitar hasta el 40% de los casos de Alzheimer: “Estos 14 factores incluyen aspectos como la baja educación en la infancia, pérdida auditiva, hipertensión, obesidad, consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, depresión, inactividad física, aislamiento social en la edad adulta, y diabetes, contaminación del aire, traumatismo craneoencefálico, dietas inadecuadas y mala calidad del sueño en la edad avanzada”.
En este sentido, la Confederación lanzó un mensaje claro sobre la importancia de cuidar la salud cerebral para la prevención de las demencias: “No podemos seguir viendo la enfermedad de Alzheimer como una enfermedad inevitable. Muchos casos podrían evitarse si actuamos sobre los factores de riesgo llevando hábitos saludables como ejercicio regular, una dieta equilibrada y evitando hábitos nocivos desde edades tempranas”.
Además, desde Ceafa señalaron que actualmente existe una oportunidad significativa de reducir los casos de demencia en el futuro, “pero hay que actuar con campañas de concienciación, detección precoz y políticas preventivas basadas en evidencia”, comentó la entidad. “En la tarea de prevención necesitamos entornos que favorezcan la actividad física, salud mental y la conexión social. Es una tarea conjunta de ciudadanía, instituciones y profesionales”, añadieron desde la Confederación.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2025
MMC/gja