Banca

La CECA destaca que en la negociación con el Gobierno para hipotecados se ha buscado “mantener la seguridad jurídica” del mercado

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), José María Méndez, destacó este miércoles el diálogo “intenso” con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en las medidas para hipotecados, buscando “mantener la seguridad jurídica” del mercado hipotecario.

En declaraciones a los periodistas en el marco del ‘XXIX Encuentro del sector financiero’ organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y ‘ABC’, Méndez declaró que los trabajos con el Ministerio se han hecho desde la premisa de tener en cuenta la normativa contable y de provisiones del Mecanismo Único de Supervisión y de mantener el mercado hipotecario “robusto, sólido, eficiente y competitivo”.

Además, destacó que también se ha buscado “mantener la seguridad jurídica” para que generaciones futuras puedan acceder a una vivienda.

Al ser preguntado sobre las adhesiones a los códigos de buenas prácticas contemplados en la batería de medidas, señaló que es decisión de cada entidad, al ser voluntario, atendiendo a su marco de riesgo, su gobernanza y sus procedimientos internos.

En la jornada, Méndez subrayó el objetivo de la CECA de “preservar” el mercado hipotecario para que puedan acceder futuras generaciones.

El Gobierno aprobó ayer, martes, en Consejo de Ministros, un paquete de medidas para hipotecados vulnerables y en riesgo de serlo por la subida de los tipos de interés. Se trata de un refuerzo del actual Código de Buenas Prácticas para vulnerables, la creación de otro para familias de clase media en riesgo de ser vulnerables y medidas generales para hipotecados como la eliminación durante 2023 de las comisiones por amortización anticipada y por conversión del crédito de tipo variable a fijo.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2022
MMR/gja