Movilidad

Ceees celebra el giro de la industria automovilística hacia la neutralidad tecnológica pero advierte que llega tarde

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (Ceees) afirmó este jueves que valora positivamente el reciente posicionamiento de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) y la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (Clepa) en defensa de una transición energética "más pragmática, realista e inclusiva", pero advierte de que este giro igual llega "demasiado tarde".

En su carta conjunta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ambas organizaciones reconocen la necesidad de adoptar un enfoque tecnológico diverso para alcanzar los objetivos climáticos. "Ceees ha defendido siempre la neutralidad tecnológica como principio fundamental en la necesaria transición energética aplicada a la movilidad en el seno de la Unión Europea. Por eso, celebramos que ACEA cambie de opinión", destacó.

"Esperamos sinceramente que no sea demasiado tarde y que aún estemos a tiempo de evitar daños irreversibles a la industria europea. La descarbonización del transporte no puede lograrse apostando únicamente por una tecnología. Todas las soluciones son necesarias: desde los combustibles renovables y sintéticos hasta el hidrógeno, pasando por los motores térmicos de alta eficiencia, el biometano e incluso el bioGLP y los híbridos enchufables", destacó, a la vez que indicó que la neutralidad de emisiones en 2050 "exige una estrategia plural, pragmática y adaptada a las distintas realidades del mercado".

Según indicó Ceees, "no se puede desmantelar una industria entera para alcanzar un objetivo que, a día de hoy, sabemos que es imposible de lograr en 2035". "La transición debe ser ordenada, económicamente viable y socialmente justa y basada en criterios técnicos, no ideológicos. Desde Ceees confiamos en que ACEA mantenga esta defensa de la neutralidad tecnológica cuando la Comisión Europea elabore el informe sobre los avances hacia la movilidad por carretera sin emisiones previsto en el Reglamento 851/2023", destacó.

Por último, indicó que esta será una "oportunidad clave" para "corregir el rumbo y garantizar que Europa no pierda su liderazgo industrial en nombre de una transición tan bienintencionada como mal diseñada".

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2025
ALC/clc