Elecciones CEOE

CEIM, una de las cuatro patronales que se abstuvieron con la reforma laboral, apoya a Garamendi para repetir como presidente de CEOE

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal madrileña CEIM, una de las cuatro organizaciones de CEOE que se abstuvieron cuando los agentes sociales dieron el ‘sí’ el pasado diciembre a la reforma laboral, mostró este lunes públicamente su apoyo a Antonio Garamendi para repetir al frente de la Presidencia de CEOE.

CEIM se suma así a numerosas organizaciones pertenecientes a CEOE que han ido mostrando en las últimas semanas su respaldo público a Garamendi.

Además, el apoyo de CEIM llega después de que el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, dejara abierta la puerta a presentarse para competir por la Presidencia de CEOE en las elecciones que tendrán lugar el próximo 23 de noviembre. Garamendi mostró su “respeto” por esta decisión y señaló que es parte de la democracia interna de la organización. No obstante, no descartó que alguien quiera tener su “minuto de gloria” y añadió que él ha recibido el respaldo de la mayoría de entidades de la patronal.

Junto a CEIM, se abstuvieron la catalana Foment y las sectoriales Asaja y Anfac en el seno de CEOE cuando la patronal decidió apoyar la reforma laboral.

CEIM mostró su “compromiso” de “colaboración y participación activa en la CEOE, especialmente en un momento en el que tanto la coyuntura económica, como la actitud hostil por parte del Gobierno central hacia el tejido productivo, suponen una dificultad añadida a la ya compleja situación que atraviesan las empresas”.

A su juicio, “los presupuestos presentados la semana pasada por el Gobierno de España contienen medidas radicalmente contrarias a las que se necesitan para superar la difícil situación actual”.

“Incrementar la fiscalidad a familias, autónomos y empresas, aumentar el gasto público de manera indiscriminada y encarecer los costes laborales subiendo unas cotizaciones sociales que ya se encontraban entre las más elevadas de Europa, son políticas que no sólo no ayudarán a contener la inflación ni a atenuar sus efectos en los ciudadanos, si no que perjudicarán la inversión, la competitividad del tejido productivo y el empleo”, denunció CEIM.

En el caso de las inversiones en la Comunidad de Madrid, la patronal regional percibe, “una vez más, la discriminación del Gobierno actual” hacia la autonomía que “más aporta a la riqueza del conjunto de España, penalizando al conjunto de madrileños”.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2022
DMM/clc