LAS CENTRALES NUCLEARES SUFRIERON 39 SUCESOS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1994

MADRID
SERVIMEDIA

Las centrales nucleares españolas sufrieron durante el primer semestre de este año 39 sucesos, de los cuales uno fue clasificado en el nivel uno de la Escala Internacional de Sucesos Nucleares, según revelan los datos recopilados en el último informe remitido por el Consejo de Segridad Nuclear (CSN) al Parlamento.

El suceso clasificado en el nivel uno de la escala internacional se produjo en la Central Nuclear José Cabrera (Zorita), como consecuencia de la aparición de grietas en las penetraciones de la tapa de la vasija del reactor.

Zorita ha permanecido parada prácticamente todo el semestre, ya que la detección de las grietas aparecidas en las penetraciones de la tapa de la vasija se produjo tras la parada efectuada en la central el día 9 de enero para efectuar la recara.

El informe del CSN señala que los niveles de radiación ambiental medidos en el entorno de la central han sido similares a los obtenidos en periodos de medida anteriores y asegura que en el primer semestre del año no se sobrepasaron los límites de dosis radiactivas establecidos a nivel internacional.

El resto de los sucesos ocurridos en las centrales nucleares carecieron de trascendencia para la seguridad, según queda reflejado en el documento.

Destacan las seis paradas automáticas no progamadas producidas durante el primer semestre del año, de las cuales la mitad se produjeron en Ascó II y el resto en Almaraz I, Almaraz II y Ascó I.

Las paradas registradas en Almaraz se produjeron el 4 de marzo (en la unidad I), como consecuencia de un fallo en un interruptor motivado por un cortocircuito, y el 11 de enero (en la unidad II), al caer un grupo de barras de control en el curso de unos trabajos de reparación efectuados en el sistema de control de barras.

La de Asco I ocurrió el 22 defebrero, a causa de un problema localizado en una caja de fusibles. Las paradas automáticas no programadas registradas en la unidad II de Ascó se produjeron el 10 de febrero, el 15 de abril y el 2 de mayo.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1994
GJA