EL CENTRO DE INVESTIGACION PARA LA PAZ DENUNCIA LA CONCEION DE CREDITOS FAD A PAISES QUE VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro de Investigación para la Paz (CIP) ha hecho público un comunicado en el que denuncia el elevado volumen de créditos de ayuda al desarrollo que España viene concediendo a países que violan los derechos humanos, como China e Indonesia.
Según datos de un estudio que el Centro de Investigación para la Paz ha realizado sobre el uso que España da a los créditos FAD, los países que violan de forma reiteraa y sistemática los derechos humanos se sitúan entre sus principales beneficiarios, a gran distancia de otros países mucho más pobres y más cercanos geográfica y culturalmente.
En el estudio, elaborado por Carlos Gómez Gil, sociólogo y miembro del CIP, se señala que "dos países como China e Indonesia han acaparado el 17,21 por ciento de todos los créditos, de forma que los dos juntos son el principal receptor de créditos FAD en el período 1977-1993, ascendiendo a los 108.000 millones de pesetas, siend en los últimos años cuando se han producido las mayores concesiones de créditos, coincidiendo con las mayores violaciones a los derechos humanos, incluyendo matanzas y asesinatos".
El CIP destaca el caso de China, "a quien en Gobierno español ha venido situando como uno de los mayores beneficiarios de créditos FAD, precisamente a partir de la matanza de Tiannanmen".
Según el CIP, "China ha recibido desde que se inició el FAD, en 1977, hasta el año 1993, 80.600 millones de pesetas, convirtiéndoseen el segundo país receptor de créditos de ayuda al desarrollo, del total de 60 países que han recibido estos créditos FAD".
Pero el caso de Indonesia, según el Centro de Investigación para la Paz, es mucho más llamativo, por ser desconocido por la opinión pública española.
El CIP destaca "el elevado e injustificado volumen de créditos FAD que vienen siendo concedidos por el Gobierno español a Indonesia, siendo el séptimo país que más créditos FAD ha recibido en el período 1977-1993, con un impore de 33.886 millones de pesetas".
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1995
L