EL CENTRO MILITAR DE FARMACIA FABRICARÁ MEDICAMENTOS CONTRA POSIBLES PANDEMIAS COMO LA GRIPE AVIAR
- Defensa y Sanidad firman un protocolo para la provisión de medicamentos en situaciones de emergencia sanitaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Según explicó tras la firma del acuerdo el titular de Defensa, José Antonio Alonso, el Centro Militar de Farmacia produce hasta ahora medicamentos para las Fuerzas Armadas. Con este protocolo, fabricará también antivirales que se usarían en caso de que se diera una pandemia de gripe aviar y otros fármacos para combatir emergencias sanitarias.
Por su parte, el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, subrayó que la nueva cadena de producción permitirá fabricar entre ocho y diez millones de comprimidos al mes y que como primera actuación, previa autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, el centro producirá comprimidos de Oseltamivir, el principio activo que podría ser útil para combatir una hipotética pandemia de gripe aviar.
El equipamiento, maquinaria e instalaciones necesarios para la fabricación de estos nuevos medicamentos se ubicarán en la unidad que el Centro Militar de Farmacia tiene en Burgos y requerirán una inversión de un total de 1.185.000 euros, de los que Defensa sufragará 800.000 y Sanidad 385.000.
Además, la cadena de producción que se instalará en el Centro Militar de Farmacia de la Defensa permitirá también la fabricación de medicamentos que se requieran en casos excepcionales de conflictos o catástrofes, así como antídotos o fármacos sin interés comercial (los denominados huérfanos), que podrán enviarse a países que los necesiten.
Asimismo, el protocolo fija que los ministerios de Defensa y Sanidad establecerán una línea de colaboración en materia de protección de la salud de las personas que vayan a desplazarse en misiones internacionales fuera de España, y asesorarán en desplazamientos internacionales y emergencias.
Del mismo modo, el Ministerio de Defensa se compromete a colaborar en las actividades de control de sanidad exterior y de protección de la salud de los viajeros internacionales.
El Centro Militar de Farmacia de la Defensa, con unidades de producción en Burgos, Madrid y Córdoba, se dedica a la producción, abastecimiento y mantenimiento de recursos sanitarios, por lo que produce elaborados farmacéuticos de interés militar y abastece a la red sanitaria militar.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2008
S